A principios del mes de Mayo de 2010, el Concejo Deliberante aprobó el uso de una cantidad cercana a los 2.500.000 de pesos para que el Ejecutivo construya espacios verdes en diferentes puntos de la ciudad.
Uno de estos espacios, y para el que se utilizó gran parte de este dinero, fue la primera etapa del Parque Bicentenario, ubicado entre la escuela N° 12 y el Patinódromo que posee la ciudad.
En un principio, la obra que estaba a cargo de la arquitecta Irandinieta tenía previsto la instalación de una fuente, veredas, espacios verdes con iluminación de cableado subterráneo, circuitos de salud y un paseo cultural. Hasta la fecha solo se puede observar la torre de casi 20 metros de altura y unas pequeñas veredas que son iluminadas durante la noche.
Casi dos años más tarde, y con el Bicentenario del país formando parte del pasado, el Parque todavía no se concretó. Es por este motivo que el secretario de Obras Públicas, Atilio Zapico opinó al respecto: “Vamos a encargarnos nosotros de esta obra, porque la arquitecta no dejo nada, no presentó el proyecto. Nos va a costar porque es una obra bastante grande, pero la vamos a terminar”.
Esta obra, valuada en 4 millones de pesos, es otro punto de conflicto entre la gestión actual y la saliente, ya que es el propio Zapico quien afirma que no se presentó ningun proyecto por parte de la arquitecta encargada: “El proyecto era hacer el trabajo en dos obras, y el proyecto no está, no se presento. Solamente hay veredas echas, que en realidad son contrapisos”, afirma.
Los trabajos que restan realizar en el Parque son la parquización del lugar y la instalación de los juegos para la salud, muy similares a los que posee el predio de la Cooperativa de Energía Eléctrica. “Los juegos están guardados en el albergue, y ya tienen una ubicación prevista, aunque son pocos para semejante espacio”, finalizó Zapico.
Hasta el momento, la obra no tiene fecha estimada para ser finalizada por completo.