En la provincia -la minería de segunda y tercera categoría- que son los minerales industriales, ocupa 1.500 puestos de trabajo directo y 4.500 en forma indirecta, de estos 750 personas trabajan en plantas industriales mineras.
Durante la jornada del martes 5 de febrero, se realizó una audiencia pública para la actividad minera en los términos establecidos por la ley Nº 1875 de Preservación, Conservación y Defensa del Ambiente, artículo 31, para el Informe de Impacto Ambiental correspondiente al emprendimiento de molienda de minerales desarrollado por la firma Pinro S.R.L.
La planta instalada se ubica en el Parque Industrial Minero de Zapala y se encuentra a la espera de la declaración de Impacto Ambiental que autorice el inicio de las operaciones, que consistirán en molienda y embolsado de carbonato de calcio, dolomita y yeso.
La audiencia fue presidida por el director provincial de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Roberto Caro, quien estuvo acompañado por otros funcionarios de la secretaría y también de la dirección provincial de Minería. Asistieron también vecinos del paraje Mallín del Muerto, quienes realizaron preguntas sobre el emprendimiento, que fueron respondidas por personal técnico de la firma.
La instalación industrial cuenta con capacidad de molienda de 15 toneladas/hora; el personal afectado en forma directa durante la etapa de producción será de 15 operarios, que implica un alcance indirecto de al menos 45 personas más durante la vida de la operación minera.
A tres años de la modificación de las tasas de transporte, que impone una importante erogación para los minerales que se exportan en crudo, se comienzan a observar los resultados positivos de esa legislación con la nueva instalación industrial y con la protección de la industria instalada previamente.
En la provincia de Neuquén, la minería de la segunda y tercera categoría, que se corresponde con los minerales industriales, ocupa 1.500 puestos laborales en forma directa y al menos 4.500 en forma indirecta; de ellos 750 personas trabajan en plantas industriales mineras.
El mayor volumen de las partículas en suspensión será mitigado por medio de sistemas de captación de polvo, tanto en la planta industrial como en la trituración primaria. Y se dispondrán campanas de captación de polvos para el sector de trituración primaria y filtros de mangas para el sector de molienda, evitando de esta forma impactos por polución ambiental.
Fuente y foto: Neuquén Informa