Actualidad

Preocupa la falta de controles de alcoholemia en la ciudad

Desde el 2009, que el municipio adquirió los alcoholímetros, nunca fueron utilizados. Se estima que el alto costo de los insumos para su funcionamiento sería la principal razón.

Desde el año 2009 el municipio local cuenta con dos alcoholímetros que fueron adquiridos con fondos del Ministerio de Salud de Nación, dentro del Plan Municipios y Comunidades Saludables.

La adquisición de estos aparatos estaba destinada a realizar controles preventivos de alcoholemia, pero el alto costo de los insumos, necesarios para su funcionamiento, fue una razón para que en la actualidad no sean usados.

El municipio Zapalino fue favorecido por la ejecución del Plan de Municipios y Comunidades Saludables, el proyecto había sido presentado en nación por la gestión del ex intendente Raúl Podestá.

La primera experiencia de estos controles se hizo con personal del municipio, inspectores de transito y policía que llevaron adelante operativos preventivos.

En esa oportunidad no se multo a los infractores debido a que los alcoholímetros son dispositivos sin homologar y no existía en la ciudad una normativa que reglamente los controles.

Con la implementación de estos controles los invitados a realizar la prueba deberían aceptar la misma y pasarla, si así no lo hicieran, se debería realizar una contra prueba con etilometros de la Policía provincial.

Luego de 15 minutos de haber hecho la primer prueba, en caso de detectar mas alcohol que el permitido, el conductor tiene que descender del vehículo no pudiendo retirarlo del lugar de la infracción.

La identificación de BAC (concentración de alcohol) por el uso de alcoholímetro es la prueba científica más popular en casos de conductores ebrios. La prueba de aliento consiste en una medida del alcohol en una muestra apropiada de aliento, que es aire alveolar exhalado.

El Alcoholímetro es un aparato de detección y control de la alcoholemia. Que sea químico o electrónico, ninguno tiene un valor legal.

Mientras que el Etilometro es un aparato de medición y de precisión. La calibración está controlada periódicamente por un laboratorio de metrología oficial. La función de estos aparatos es de reemplazar la toma de sangre para dar una prueba legal de la alcoholemia y poder sancionar.

Fuente: FM Urbana.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web