Zambelli expresó “este pacto es una forma de expresar el compromiso ambiental del movimiento cooperativo, ante el claro desafío que hoy significa la sostenibilidad de la vida en el planeta”.
El Pacto verde cooperativo fue promovido durante el 10º Congreso Nacional Cooperativo -Cambio climático y realidad colombiana: “La respuesta cooperativa”- realizado por Confecoop en Cartagena de Indias el 25 y 26 de septiembre del 2008, evento en el cual fue suscrito por diversos representantes del sector. De esta manera la CEEZ se incorpora a la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Por otra parte el gerente regional de la ACI; manifestó “en Cooperativas de las Américas esperamos que la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala sea un aliciente para que esta empresa refuerce sus pasos para llegar a convertirse en un ejemplo a seguir en materia de sostenibilidad ambiental, económica y social”.
Este Pacto surge como una respuesta del sector a la problemática que afecta al medio ambiente, en el que numerosas empresas manifiestan su compromiso con el planeta y con la realización de actividades orientadas específicamente a proteger los recursos naturales y a propender por el desarrollo sostenible.
La CEEZ, asume el compromiso para adoptar acciones y procedimientos orientados a la conservación del medio ambiente; realizar auto evaluaciones institucionales periódicas para determinar el grado de cumplimiento en materia ambiental; incorporar los temas medioambientales como normas de conducta de las organizaciones; impartir y promover educación medioambiental; velar a través de la ACI-Américas por el cumplimiento y permanencia del pacto.