Actualidad

Nuevos sistemas de videoconferencias para Salud

El equipamiento instalado tanto en el hospital Castro Rendón, como en el ministerio de Salud y los hospitales de Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes y Cutral Co.

El pasado lunes se inauguró el nuevo sistema de videoconferencia sanitaria con una conexión coordinada desde el hospital Eduardo Castro Rendón, que comunicó a profesionales del hospital Juan Pedro Garrahan de Buenos Aires y los nosocomios del interior neuquino que cuentan con el sistema.

El ministro de Salud, Rubén Butigué, destacó que actualmente “la tecnología es una herramienta eficaz que permite acercar a nuestros agentes y a los pacientes, porque con este nuevo instrumento se plantea, entre otras cosas, la posibilidad de crear consultorios virtuales”.

Teresa Kantolic, directora asociada de Servicios Médicos del hospital Castro Rendón, tuvo a cargo la coordinación de la videoconferencia y manifestó que “el modelo de comunicación a distancia pediátrico, tanto hacia el interior de la provincia como desde la provincia hacia otros centros nacionales, se está reproduciendo en los pacientes adultos y mujeres (obstetricia) aprovechándose esta tecnología para su uso en estas poblaciones”.

El equipamiento instalado tanto en el hospital Castro Rendón, como en el ministerio de Salud y los hospitales de Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes y Cutral Co, permite trabajar tanto en cuestiones asistenciales como por ejemplo en consultorios virtuales (de desarrollo infantil, neurología infantil) como en gestión (red de neurología provincial, reunión de enfermería para compartir herramientas de evaluaciones, y reuniones con el ministerio de Planificación de Nación por Cibersalud, entre otras) y también se puede usar para docencia (curso para trabajadores del lactario, entre otros).

El director general de Tecnologías de Información y Comunicación en Salud (Tics) de la cartera sanitaria provincial, Marcelo Pizarro, dijo que “la pantalla, la cámara y el equipo de audio que se proveyó tienen muy buena resolución, nos permitió armar salas y grabar las videoconferencias”. También se puede conectar un electrocardiógrafo para hacer ecografías, enviarlas en tiempo real y analizar lo que se está viendo en el momento.

En la videoconferencia habló entre otros, Marcelo Scopinaro, presidente del Consejo de Administración del hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan, con la presencia de la directora del nosocomio, Josefina Rodríguez. También participaron, acompañados por agentes de salud, Adrián Lammel, director del hospital Castro Rendón; Marco Luna, director del hospital de Chos Malal; Araceli Sotelo López, en representación del hospital de Zapala; el médico Martín Sapag, en representación del hospital de Plaza Huincul-Cutral Co, y Néstor Sáenz, en representación de la dirección del hospital de San Martín de los Andes.

En el marco del Proyecto de desarrollo e innovación de un modelo de comunicación inter-hospitalaria para atención y seguimiento de pacientes a distancia, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación adquirió 160 equipos que serán instalados en todas las provincias argentinas. El equipamiento incluye soporte para la realización de videoconferencias en alta definición, telefonía IP para las Oficinas de Comunicación a Distancia (OCD) y software específico.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web