Actualidad

Incidentes en la audiencia con mapuches

En el marco de un audiencia que incluyó gritos, insultos y amenazas, la fiscal Sandra González Taboada finalmente logró imputar a los integrantes de la comunidad mapuche Huinkul Nehuen por la agresión que sufrió la oficial de justicia Verónica Pelayes, a fines de diciembre del 2012.

La formulación de cargos se desarrolló en medio de fuertes controversias por la actuación de un intérprete mapuche que fue solicitado por la defensa de los imputados, quienes luego rechazaron su participación en el procedimiento judicial. La policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos de algunos integrantes de la comunidad que cuestionaron en duros términos al traductor mapuche. Uno de los acusados, Mauricio Raín, no asistió al debate por un problema de salud pero deberá presentar un certificado médico para acreditar su situación.

La fiscalía le imputó a Carol Soae el delito de homicidio agravado en grado de tentativa y daño agravado, mientras que a Martín Velázquez Maliqueo le reprochó daño agravado. La defensa, a cargo del doctor Fernando Kosovsky, adelantó que pedirá la impugnación de la audiencia a raíz de las divergencias con el rol que cumplió el traductor.

La causa fue seguida por trabajadores judiciales y referentes locales del gremio Sejun quienes manifestaron su apoyo a Pelayes. "Nos parece que esta causa se dilató por la acción de la defensa, sólo venimos a exigir justicia para nuestra compañera", expresó Manuel Quiroz, dirigente zapalino.

También estuvo en la audiencia el integrante del Consejo de la Magistratura Pablo Szeinkierman, quien cuestionó en duros términos la participación de un intérprete de lengua mapuche. "Siento una gran indignación, es una barbaridad que haya que convocar a un intérprete cuando se pudo probar que los acusados saben leer y escribir perfectamente en castellano", sostuvo en declaraciones a FM Urbana.

Fuente: diario Río Negro.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web