El Tribunal de Cuentas de provincia notificó al Concejo Deliberante sobre la rendición de cuentas del Ejercicio 2013, el informe ingreso por mesa de entrada el 30 de enero.
El expediente de la rendición de cuentas está en trámite en el tribunal, que ha fijado Acuerdos y pidió el traslado de la notificación a los encargados municipales de rendir los estados contables para que realicen sus descargos.
“Obra la presentación extemporánea e incompleta con fecha 05/08/2014- del estado de situación financiera y patrimonial remitiendo solamente “Balances Generales y Balances de Sumas y Saldos, Estado de Ejecución de Gastos” , remitiendo solo un “Detalle de Ejecución de Recursos”, y el Anexo de Bienes de Uso , por el Ejercicio Financiero finalizado al 31 de diciembre de 2013
”, cabe destacar que el Estado de Tesorería no fue elevado a este Tribunal de Cuentas”, señala en el informe, la Cra. Ana Esteves, Vocal del Tribunal de Cuentas.
El informe auditado señala que “Se han detectado algunas particularidades en la rendición auditada que vulneran principios legales, generando en algunos casos distorsiones a nivel financiero, y entre otros, por tratarse de prácticas administrativas no acordes con las normas contables vigentes afectan la información expuesta en los Estados Contables.
En el discurso pronunciado por la Intendente Municipal durante la sesión inaugural del período legislativo 2015, la mandataria se refirió a la rendición de cuentas del ejercicio 2013, que según la jefa comunal estaba al día y sin observaciones.
Ni bien la intendente pronunciara esto, los concejales miraban atónitos, como no sabiendo que decía, claro, ya que días anteriores, habían recibido en el Cuerpo Deliberativo, copias de la Cédula de Notificación , con una extensión de 15 folios, donde los vocales del tribunal, enumeran una serie de irregularidades que observaron en el ejercicio, que la intendente dijo estaba aprobado y sin observaciones.
Como primera observación, el tribunal de cuentas ratifica lo que oportunamente denunciaran los concejales de la ciudad, respecto a lo extemporáneo e incompleto que fuera la presentación del estado de situación financiera y patrimonial de la Municipalidad.
Además, remitió solamente el Balance General y Balance de sumas y saldos, omitiendo entre otras cosas, la no elevación del estado de tesorería y omitió la rendición de la situación patrimonial municipal.
Siguiendo con el informe, llama la atención el saldo de deuda que el Municipio mantiene con el ISSN al 31/12/2013, cuyo monto ascendía a la suma de $7.436.272,22, y la deuda con el EPEN por un monto de $161.488,60.
La auditoría fiscal realizada, destaca entre otros aspectos la falta de detalle de la partida “cuentas comerciales a pagar”, que asciende a la suma de $3.418.434,71, lo que incrementa las deudas del municipio, negadas sistemáticamente por la jefa comunal.
Otro aspecto a considerar son las “retenciones a entidades sindicales sin pagar”, que asciende a $130.599,67, podría concluirse entonces que las retenciones efectuadas al personal municipal en concepto de SOEMZ, MUDON, UPCN, ATM, ATE Y AMEPORT, no han sido depositadas en tiempo y forma a cada uno de los organismos respectivos.
El informe focaliza en la deuda que mantiene el municipio en concepto de cuotas correspondientes a la ley de riesgos de trabajo, del ejercicio 2012, la que continua pendiente de pago, suma que rondaría los $1.731.316, 58.
Fuente: AN PRESS