Participaron de este encuentro el presidente de esta Federación el Ing Maximo Rubén Cisneros y estuvieron representadas las siguientes cooperativas: Cooperativa Eléctrica Bariloche Ltda, en la figura de su presidente Rodolfo Rodrigo, y su Vicepresidente Jorge Perrella, Copelco Ltda de Cutral Co- Plaza Huincul, Cooperativa Eléctrica de Zapala, Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier Ltda, Cooperativa de Agua Potable de San Martin de los Andes Ltda y la Cooperativa de agua Potable de Mariano Moreno Ltda.
La jornada se inició como es de rigor con la lectura del acta de la ultima reunión, la que fue aprobada sin objeciones.
Seguidamente el Presidente de Fecoes informó sobre el pedido efectuado desde el Instituto de Promoción de la Economía Social (IPES) sobre la organización por parte de las cooperativas integrantes de Fecoes de los foros regionales de Debate sobre el proyecto de la Nueva Ley de Cooperativas y Mutuales. Dichos foros tendrán como sede Neuquén capital y San Carlos de Bariloche.
La fecha del primer foro a realizarse en la ciudad de Neuquén será el 18 de Marzo, para lo que desde Fecoes se han mantenido las reuniones pertinentes con las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue en cuya Aula Magna se realizara el encuentro en cuestión.
Se dejó perfectamente determinado el rol de las cooperativas integrantes de la Fecoes en la presentación de aportes al proyecto de ley y en todos los casos éste aporte se circunscribirá al análisis del proyecto de ley ajustado a la realidad de las cooperativas agrupadas en la Federación.
Es de destacar que Cisneros logró unificar el criterio de aportar desde cada cooperativa la opinión justa y necesaria para ajustar y enriquecer el proyecto que finalmente será presentado, esperando, con la inclusión de objeciones, quitas y añadidos que realizará el sector en cada encuentro.
También el tema de capacitaciones tuvo su momento dedicado en la reunión. Los cooperativistas de cada entidad analizaron y presentaron proyectos de capacitación ante la Fecoes para que desde la Federación se solicite el acuerdo necesario para su financiación Y así aportar a la mejora de la calidad en los servicios públicos prestados por las distintas entidades.
Finalmente el presidente de Fecoes Ltda, instó a sus representadas a no bajar los brazos y estar a la altura de las circunstancias en lo referido al aporte que debe hacer el sector referido al proyecto de Ley de Cooperativas y Mutuales, “de nosotros depende que tipo de estatuto podremos tener y a que facultades alcanzaremos; quienes estamos al frente de entidades que pertenecen a las comunidades donde están asentadas y desarrollan su prestación de servicios públicos y que solidariamente están al lado de sus asociados con múltiples servicios que benefician a la economía social”.
Fuente: Bariloche Opina.