Actualidad

Zapala es la ciudad con más desempleo del interior

Cutral Co, Zapala y las tres ciudades más pobladas del sur anotaron un aumento en el desempleo, según reveló la Encuesta Provincial de Hogares que realiza la Dirección de Estadística y Censos en el interior de la provincia.

Según se publicó oficialmente, la zona que se mantiene al tope con el índice más elevado de desempleo es Zapala con un 14,5%, lo que la ubica entre las más altas de la década y que tuvo su pico en 2009 con un 18,3%. Le siguió Cutral Co con un 11,2%, que en la serie histórica supo tener la desocupación más alta de la provincia con un 21,2% en el año 2002 con una subocupación de similar cuantía. De todas formas, en 2013 tuvo una caída al 9,1.

El conglomerado petrolero sufrió un duro impacto en la segunda mitad de la década del 90 luego de la privatización de YPF a manos de Repsol y el traslado de la base administrativa a la ciudad de Neuquén.

San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura también registraron un aumento del 7,6% al 10% de desempleo en su población económicamente activa, y se destaca que es una de las seis zonas -en que está dividida la provincia para la realización de la encuesta- que tiene más alta tasa de actividad, un 46,3%. La zona de Zapala tiene la más baja con un 38,8%.

El norte de la provincia que incluye Andacollo, Chos Malal, El Huecú, Las Lajas y Aluminé (aunque no está en la zona norte), tiene la tasa de desocupación más baja de la provincia, un 6,3% y es junto con las ciudades del este (Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo) las dos únicas zonas que redujeron el índice. En el año 2013, el norte tenía un 6,8% de desocupación.

La zona este, incluyendo a Añelo, registró una baja del 12,3% al 9,1%. En tanto la región de Rincón de los Sauces y Buta Ranquil subió del 8,5 al 9,1% con una tasa de actividad del 44,4% de su población económicamente activa.

La medición provincial se realiza desde el año 2002, pero desde mayo del 2004 se adoptó el mismo formulario que usa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y desde 2010 se hace un relevamiento continuo durante julio, agosto y setiembre, porque años anteriores se hacían dos muestras en marzo y noviembre.

El núcleo urbano de Neuquén y Plottier integra la muestra nacional que administra el Indec, que midió un 7,8% en el último trimestre de 2014.

Fuente: Río Negro.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web