Actualidad

Concejal de Zapala busca prohibir las carreras de perros

El proyecto lo presentó el edil del socialismo, Hernán Moreno, quien intentará erradicar las pruebas en la ciudad.

Las carreras de perros despiertan pasión. No al extremo de las competencias hípicas que reúnen multitudes pero sí alcanzaron en los últimos años un espacio dentro de las actividades que se desarrollan en esta ciudad. Sin embargo, estas pruebas podrían cancelarse definitivamente si prospera un proyecto del edil del Partido Socialista, Hernán Moreno, quien busca prohibirlas.

El edil elevó recientemente un proyecto de ordenanza mediante el cual se suspenden definitivamente las carreras de perros por considerar que son crueles y atentan contra los derechos de los animales. La iniciativa advierte que "se prohiben las carreras de canes, cualquiera sea su raza, en todo el territorio del ejido municipal de Zapala".

Moreno argumentó su proyecto advirtiendo acerca de todos los sufrimientos a los cuales son sometidos los perros que participan de estas pruebas. "La realidad que se oculta detrás de esta actividad es sumamente cruel, muchos de estos perros de carrera por ser considerados una inversión económica son sometidos a prácticas ilegales para mejorar su performance, son drogados, reciben estimulación eléctrica y castigos con látigos", expresó.

También advirtió que "después de un tiempo, estos canes quedan con temblores motores, estresados y puede que su cerebro deje de funcionar a causa de las drogas; en este estado son abandonados o sacrificados por generar un gasto innecesario y molesto para quien se dedica a la cría y utilización del galgo".

"Estos perros pasan la mayor parte del tiempo en jaulas y se les permite salir solo para entrenar, competir o hacer sus necesidades", denunció.

Moreno citó como jurisprudencia la ley nacional 14346 que establece penas de prisión de quince días a un año para quien maltrate a los animales o los hago víctimas de actos crueldad.

Fuente: diario Río Negro.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web