La capacitación contempló el ensamblaje, puesta a punto y reparación del tren de maquinarias y estuvo a cargo de Jeff Birtwistler, técnico de la firma canadiense Belfast Mini Mills, empresa proveedora de las máquinas.
Respecto de la puesta en funcionamiento de la planta, se explicó que una parte de la fibra acopiada será procesada en las maquinarias y el resto se comercializará de manera asociativa como se hace todos los años.
Como ya se hace en Chos Malal, lo que se busca es agregar valor en origen a la producción de los crianceros neuquinos, convirtiendo en hilo y otros productos la fibra de las cabras Angora y Criolla, beneficiando a unas 350 familias de pequeños productores.
“Se trata de un paso más de todo el trabajo que venimos desarrollando en el marco de este proyecto de agregado de valor. Recientemente se finalizó la construcción de la planta en Zapala y ahora estamos avanzando en la puesta en funcionamiento del emprendimiento, capacitando a posibles operarios, hijos e hijas de productores y productoras involucrados con la producción caprina”, explicó el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya.
De la actividad participaron 12 jóvenes y también estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial y el INTA.
Junto a los contenidos teóricos, se trabajó en la elaboración de distintos productos (hilos, fieltros, cordones) utilizando diferentes tipos de fibras (lana, mohair, llama), evaluando comparativamente procesos y resultados.
El técnico Jeff Birtwistler, que llegó desde Canadá para dictar la capacitación, consideró: “La empresa Belfast Mini Mills ha encontrado un nicho de mercado perfecto en Neuquén. En muchos otros lugares que he recorrido me encuentro con gente que no tiene ningún tipo de conocimiento de la fibra, acá en cambio se estuvo trabajando con personas con mucho conocimiento, productores, artesanas. Éste es el mercado perfecto para las máquinas que diseñamos”. Y agregó: “Por suerte lo que veo, y es una tendencia en todo el mundo, es que mucha gente joven se está involucrando en el procesamiento de fibras”.
Alberto Gómez, presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén -organización que administrará la planta-, destacó que quienes participaron de la actividad son posibles operarios.
“De los 12 van a quedar seis personas seleccionadas. Hay que resaltar que se trata de hijos e hijas de productores y productoras que se han venido a la ciudad por diferentes razones y que tienen un compromiso mayor con lo que es el trabajo cooperativo”, aseguró.