“Teniendo en cuenta que los clientes se iban a encontrar con cinco días sin servicio, se armó un operativo y por el momento no hemos tenido ningún reclamo, como para que no haya problemas durante los dos días de paro”, sostuvo Ghiglioni.
Entre bancos y delegaciones hay 57 sucursales en el interior de la provincia y 134 cajeros automáticos.
La concurrencia de los clientes a los bancos fue prácticamente nula y las pocas filas de personas que en los cajeros no superaban las tres personas.
En cambio, para Melo “seguramente faltará porque no se van a recargar y mañana (por hoy) tampoco”. Y que cuentan con la certeza de que muchas entidades privadas no realizarán la recarga de los cajeros.
En ese sentido se espera una fuerte demanda de efectivo desde las primeras horas de la mañana de hoy.El secretario general de la Asociación Bancaria Neuquén, Francisco Melo, aseguró que las primeras 24 horas de las 48 del paro nacional tuvo una adhesión total, no sólo en capital neuquina sino en toda la provincia. En tanto que desde el BPN garantizaron el abastecimiento de los cajeros automáticos.
La medida de fuerza que afectó al microcentro neuquino continuará hoy debido a que la reunión que se realizó ayer en horas de la tarde entre el referente nacional de la Bancaria, Sergio Palazzo, y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, no arrojó resultados positivos. Hoy habrá otro encuentro a las 15.
“Hicimos la recorrida desde las 8 por las distintas entidades financieras y el paro es total, no hay ninguna actividad, ya sea en públicas o en privadas, porque están totalmente adheridas, situación que se replica hacia el interior de la provincia”, sostuvo Melo acerca de la primera jornada de paro nacional en la región.
Puntualizó que en Cutral Co, Zapala, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Chos Malal y Rincón de los Sauces el acatamiento a la medida de fuerza fue del 100% al igual que en Andacollo, Las Ovejas y Huinganco.
Para hoy, el referente de la Bancaria dijo que se aguarda que la adhesión sea la misma porque la los empleados están muy molestos. “Llevamos hoy 146 días sin respuesta, la paritaria venció el 31 de diciembre de 2014. Esperábamos a esta altura tener una respuesta o estar negociando sobre bases posibles. La última que tuvimos fue del 27% del viernes que fue rechazada por insuficiente”, recordó Melo.
El piso que demanda el sector es del orden de un 30%, que podría llagar a ser de un 32% o 33%, sujeto al acuerdo que se haga por el impuesto a las ganancias, de lo contrario estimó que se estaría muy lejos de poder llegar a firmar un acuerdo.
“El reclamos lo estamos trasladando a las entidades financieras, en este momento no estamos planteando una modificación de parte del gobierno nacional sobre ganancias porque sabemos que ellos tienen una decisión política tomada. No vamos contra el Gobierno, sino contra las entidades financieras quienes creemos que se tienen que hacer cargo del impuesto. Han ganado un 58% más en el 2014 que en el 2013”, explicó.