El docente llegará imputado por el delito de "abuso sexual simple agravado por la condición de educador", reiterado en dos hechos. Las presuntas víctimas son chicos con discapacidad que asistían hace algunos años a la escuela "Suyai" de esta localidad.
A lo largo de la semana se escuchará el testimonio del cuerpo docente del colegio mientras que el relato de los menores de edad se incorporará a través del registro de las cámaras Gesell que brindaron hace un tiempo.
Los hechos ocurrieron entre fines de agosto y principios de septiembre de 2013. Originalmente el docente había sido separado de sus funciones pero en 2014 recuperó el cargo, con el rango de director del establecimiento, lo cual generó el repudio de un grupo de docentes y de los padres de los chicos afectados.
"¿Por qué será que a un año después, aún cuando se relata el hecho, las víctimas no se olvidan de los detalles, siguen marcadas, atormentadas, llenas de vergüenza?", plantearon hace un tiempo los padres a través de un documento que lleva la firma de vecinos y la mesa local por los Derechos Humanos.
"Nos sentimos desamparados, yo me enteré varios días después del hecho y no encontré en la escuela el apoyo que necesitaba. Mi hijo no mentía ni fabulaba, como decían algunos maestros amigos del acusado. Esto quedó demostrado en la cámara gesell", había declarado a "Río Negro" la mamá de G, un chico de 13 años que egresó en 2013.
La causa es impulsada por la fiscalía y la Defensoría de los Derechos de los Niños, a cargo de Paula Castro Liptak.