Deportes

Hoy comienzan los Juegos Binacionales de la Araucanía

El gobernador Jorge Sapag encabezará el acto de apertura, el lunes a las 19 horas en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén. Zapala será sede del ciclismo a partir de mañana y hasta el viernes.

El gobernador Jorge Sapag presidirá el lunes el acto de apertura de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2015, a las 19, en el estadio Ruca Che de esta capital, ocasión en la que dará la bienvenida a los jóvenes que arribarán desde Chile y las provincias patagónicas para participar de la competencia.

Como parte de la ceremonia inaugural, el deportista neuquino Tranquilino Valenzuela será el encargado de llevar la antorcha olímpica y la compañía argentina de danza aérea Elevé realizará un espectáculo basado en las distintas disciplinas deportivas que participarán de la competencia, utilizando la arquitectura como plataforma de expresión en el aire.

Cabe recordar que mediante decreto N° 780 de este año el Poder Ejecutivo provincial declaró de interés provincial los XXIV Juegos Binacionales de la Araucanía 2015 y se aprobó la inversión de casi 31 millones de pesos para la adecuación de infraestructura y el equipamiento tanto informático como deportivo, servicios y aportes necesarios para llevar adelante las competencias.

En este encuentro participan las seis provincias patagónicas argentinas (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén) y las seis regiones patagónicas chilenas (Araucanía, Bío Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes).

Se compite en siete deportes y en categorías femenina y masculina: básquetbol, vóleibol, atletismo, judo, natación, fútbol y ciclismo. Las sedes serán en Neuquén capital para atletismo, natación, voleibol, basquetbol y fútbol; en Zapala para ciclismo; en Plottier para básquetbol; y en Villa El Chocón para judo.

Tranquilino Valenzuela

Tranquilino Valenzuela nació en Chos Malal. En 1995 compitió en los Juegos Panamericanos, donde obtuvo el undécimo puesto, pero anteriormente se había consolidado como campeón argentino de maratón y en 10 mil y 5 mil metros en 1993 y 1994.

Desde ese momento el nombre de Tranquilino Valenzuela dejó de ser conocido sólo en Neuquén. Se convirtió en atleta especializado en maratones de 42 kilómetros y compitió en Uruguay, Paraguay y España, entre otros países. En 1999, con 37 años, obtuvo el título de subcampeón de maratón en Buenos Aires y decidió retirarse de las competencias para volver a su provincia natal.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web