Pese a que desde los medios nacionales se quiso instalar cierta preocupación en el sur por la nueva actividad del macizo, por estos lados la situación es completamente diferente, ya que el alerta no aumentó.
Incluso se informó que la actividad actual es similar a la del año 2014, y solo se debe estar alejado 1,5 kilómetros a la redonda del Copahue.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile también mantiene el alerta amarilla como hace varios meses y detalla que “concentrándose la actividad reciente en el cráter llamado El Agrio, que presenta actividad fumarólica permanente y un lago ácido en su interior. Posee cobertura glaciar permanente, y debido a esto, es un potencial generador de lahares que pueden alcanzar extensas distancias por los valles tanto chilenos como argentinos”.