Van a asumir nuevas autoridades en nuestro país y uno de los temas inquietantes son las tarifas de la energía eléctrica.
Las distorsiones tantas veces puestas de manifiesto por las cooperativas y máxime en la Provincia del Neuquén, están bajo estudio de las futuras autoridades nacionales en el sector por las discriminatorias diferencias que existen en las provincias.
Manifiesta en los medios el futuro Ministro de Energía Juan José Aranguren que se van a eliminar subsidios que distorsionan la actividad. Nuestra provincia aporta aproximadamente el 45 % de la matriz energética nacional pero tiene una de las tarifas más altas para los usuarios. En parte, producto de no tener incorporados subsidios como en el caso de Buenos Aires. Imposible en esta situación soñar con el desarrollo productivo de nuestra zona generando trabajo y riqueza para el país.
Se suman a lo mencionado la imposibilidad de acceso de las cooperativas al FEDEI (que permitiría realizar obras de distribución sin cargar sobre las espaldas de nuestros asociados), ni del FCT (que permitiría disminuir los gastos en consumo de los asociados). Sumado a ello que ya desde 1992 se eliminó la Tarifa Comahue que propendía a desarrollar la industria en nuestras provincias de Neuquén y Río Negro.