Actualidad

El día después de la falsa noticia

Vecinos indignados por el supuesto hecho de vandalismo, fundamentalistas ofuscados por la falta de respeto al Día de los Inocentes, otros tantos que se reían de su propia inocencia y hasta un medio de tirada regional que publicó en su sitio web la noticia como verídica. Todo lo que generó una nueva broma de “HDZ” en el 28 de diciembre.

Más de un lector se enojó, alteró y quizás luego se rio de si mismo tras leer durante casi dos minutos otra falsa noticia en el Día de los Inocentes que nuestro medio publicó bien temprano por la mañana. Lo cierto es que nuestro equipo sacó varias deducciones al respecto de como aborda la información y lo rápido que se propaga una noticia con el uso de las redes sociales.

La noticia titulada “Golpe a la historia: decapitaron el monumento a los Primeros Pobladores” tuvo una repercusión de tamaña dimensión que incluso el diario regional “La Mañana de Neuquén” publicó en su sitio web durante varias horas la información como si fuera verídica, sin alertar la aclaración del último párrafo. Al dar cuenta de su error la misma fue dada de baja inmediatamente, aunque en esas casi dos horas llegó a las retinas de miles de lectores. En nuestros registros quedamos asombrados por los miles de cicks que tuvo la publicación, donde además se ingresó un sin número de veces al sitio digital y la información fue compartida más de dos centenares de veces.

Lo mismo que le ocurrió al periodista de ese medio, le pasó a la gran mayoría de los vecinos zapalinos que simplemente al leer el título y la bajada opinaron en nuestra fan page de Facebook. Un gran porcentaje se mostró dolido y enfurecido por el supuesto hecho, y más tarde, fueron alertados por otros lectores que si se tomaron el tiempo de leer con atención las líneas de que se trataba de una broma, se rieron de su infortunio.

Nos tocó o bien compartir escenario en el centro zapalino y escuchar que los vecinos comentaban la información como cierta, y varios lectores amigos también nos notificaron de que el tema de conversación en la mañana de ayer estaba directamente relacionado con nuestra humilde broma, en donde de todas maneras, en casi todos los casos existía una persona que si sabía de que la información no era real. Incluso vale aclarar que no toda la información publicada en la noticia de ayer era falsa, ya que el monumento si presenta serios daños en su estructura, y una de las placas fue sustraída, como así también el can que acompañaba en el lugar.

Otros tantos se mostraron en desacuerdo con la broma, la cual es la segunda en la historia de Hechos de Zapala (la anterior fue publicada en el 2013 e involucraba la remodelación del centro) y apelaron al aspecto religioso que significa el Día de los Inocentes. Cabe aclarar que se supone que este día se escogió como la jornada tradicional para efectuar bromas a seres que, como aquellos niños inocentes, no saben ni entienden lo que les sucede.

Y es que ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica. Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo.

Lo que queda muy claro en este tipo de publicaciones en especial, en donde pedimos disculpas a quienes hayamos ofendido ya que esa no era la intención, es que se perdió la costumbre de leer las noticias hasta el final, por muy acotadas que sean. Y en la vorágine de opinar o difundir el contenido se pierden datos vitales para comprender lo que sucede. A través de estos contenidos, además de implementar un sello que nos hace únicos, invitamos al ejercicio de la lectura a cada uno de los que acceden día tras día a Hechos de Zapala.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web