"La mirada de Neuquén capital sobre como discutir la coparticipación es equivocada. Que el Copade haya convocado a los intendentes a debatir un plan de desarrollo es un primer paso positivo. Y la discusión de la coparticipación tiene que ser una segunda instancia o a lo sumo ir en paralelo, como una consecuencia. Definir la coparticipación antes de resolver el plan estratégico es poner la carreta delante de los caballos", sostuvo.
"¿Para que quiere más plata el intendente de Neuquén? Plantea que tiene la mitad de la población provincial pero todos sus servicios están tercerizados: la recolección y el desarrollo de espacios verdes privatizados, agua y cloacas en manos de la provincia, el transporte urbano lo tiene concesionado. ¿Qué quiere hacer con más plata?. Las casas en Neuquén las construye la provincia y yo no conozco que tenga un plan con financiamiento municipal", agregó Martinez en diálogo con Rio Negro.
Con respecto a Zapala dijo que "nosotros tenemos el servicio de transporte urbano, camping, cine, matadero, disposición de residuos patógenos y urbanos, desarrollo y equipamiento de los espacios verdes. Son condiciones que hay que poner en la balanza a la hora de discutir cuántos recursos se asignan a un municipio y a otro. La relación de población y trabajadores municipales es un dato duro que la ley de coparticipación hoy contempla pero que no dice nada si vos no analizás qué hacen esos trabajadores municipales. La relación que tiene la capital neuquina con su base poblacional es menor a la de Zapala, pero es enorme si ves que no hace nada. En términos relativos, es más costoso para su estructura de personal porque tiene los servicios concesionados incluyendo el cobro de los tributos comunales".