La intendente Soledad Martínez ratificó su planteo para que los recursos económicos del yacimiento El Mangrullo se coparticipen a la totalidad de los municipios neuquinos. La jefa comunal zapalina expresó que las condiciones que llevaron a la provincia a ceder la administración de los fondos a Cutral Co y Plaza Huincul "hoy no existen".
"Cutral Co tiene 1,8% más de coparticipación que nosotros y además recibe ese fondo. Si en Zapala tuviéramos ese ingreso, la ciudad estaría totalmente pavimentada. Capaz que no contaríamos con un Cristo, pero seguro no tendríamos problemas de agua. Es la plata que nos falta para hacer pavimento en toda la ciudad. Así y todo con los recursos que tenemos llevamos agua, luz y gas a todos los barrios", indicó Martínez.
A renglón seguido añadió que es necesario redistribuir esos recursos entre todas las comunas de la provincia.
"Hoy por hoy resulta inequitativo. Yo entiendo que en su momento fue la única salida porque el vaciamiento de YPF estuvo a punto de convertir a Cutral Co en un pueblo fantasma pero la ida del ferrocarril a nosotros nos significó lo mismo y no vino nadie a tirarnos un centro. Hoy Cutral Co crece y es una ciudad floreciente, YPF volvió en todo su esplendor. Tienen un ente de desarrollo que recibe recursos desde la década del 90 y uno presume que debería estar haciendo circular ese dinero. Ya es momento de que ese dinero ingrese a la masa coparticipable", argumentó.
"San Patricio de Chañar es un caso paradigmático. Con todos los cuestionamientos que puedan realizarse alrededor de aquellas inversiones, es la evidencia más clara de que cuando el Estado decide invertir y generar condiciones de desarrollo cambia la realidad de una comunidad", deslizó.
Fuente: Río Negro.