Entre los antecedentes que se consideran en los fundamentos se pone de relieve que “el 1 de abril del año 1951, se crea la segunda escuela normal del territorio provincial y se la destina a la ciudad de Zapala, siendo ésta la primera escuela secundaria en la ciudad hasta el año 1960. Durante 20 años dicha institución funcionó sin edificio propio y con infraestructura insuficiente.
Dado su crecimiento en población estudiantil y en niveles educativos fue necesaria la construcción de un nuevo edificio escolar, este fue emplazado en su ubicación actual (Italia 144), e inaugurado el 18 de mayo de 1974”.
Se destaca también que “con 42 años este edificio, y 65 años la institución, vieron 60 promociones de egresados de nivel medio y 1790 egresados del nivel terciario”. “Sigue siendo el único Instituto de Formación Docente de la ciudad además de ser la única institución que cubre cuatro niveles educativos en un mismo edificio”.
El legislador pone de relieve además que “la población zapalina ha acompañado a la institución durante todo su crecimiento de manera directa e indirecta, es una referencia académica dentro de nuestra provincia, su edificio es un punto geográfico importante dentro de la ciudad y su casco histórico, confIrmando con ello parte de la identidad de la ciudad de Zapala”.
Acompañan los dos proyectos de Podestá los legisladores Eduardo Fuentes, Alma Sapag, Carlos Koopmann Irizar y el diputado mandato cumplido Darío Mattio.