Actualidad

Alumnos de la EPET Nº 11 representarán a Zapala en el Proyecto Desafío Eco a nivel nacional

Alumnos de la EPET Nº 11 de 5º año por iniciativa propia, que deseaban realizar un proyecto de envergadura, después de varias propuestas que entre ellos hicieron, decidieron inscribirse en el Proyecto Desafío Eco que es el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos.

El espíritu del DESAFÍO ECO es el de inculcar a los estudiantes nociones básicas del cuidado del medio ambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos. Asimismo, se busca motivar y educar a los estudiantes en la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías.

El proyecto consiste en el armado de un auto eléctrico tipo karting con el que se compite cada año en el mes de noviembre, donde compiten escuelas de todo Latinoamérica.

Los alumnos de 5º año de la EPET Nº 11 tomaron la iniciativa y ya están en carrera dentro del proyecto, con el apoyo de varios profesores del establecimiento.

Quienes organizaron este proyecto desde hace varios años, son entidades privadas como la FIA y el ACA bajo la dirección del ex corredor automovilístico, Rubén Daray.

El 18 de abril en Desafío Eco se le dio la bienvenida a los alumnos de la EPET Nº 11 al recibir su inscripción a este proyecto.
El grupo que esta de alumnos que participan en este proyecto está conformado por 25 estudiantes de 5º año de distintas divisiones.

Esta semana recibirán el kit básico para el armado del auto, que consiste en las baterías el motor, las ruedas, los ejes, semiejes, rulemanes, cascos, cinturón de seguridad. Una vez que tienen estos componentes del kit los alumnos deberán hacer el diseño del chasis y carrocería y hacer todas las conexiones eléctricas correspondientes, cumpliendo las condiciones establecidas para el armado del auto.

El costo de la inscripción es de un valor muy alto, por esa razón los alumnos organizan ferias y realizan distintas actividades para recaudar dinero.

Fuente: Daniel Piccolo.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web