El diputado Raúl Podestá, uno de los impulsores de la iniciativa actuó como miembro informante, destacando la historia de la biblioteca, sus diferentes etapas junto a la comunidad del centro provincial y el importante rol social y cultural que la misma cumplió para los vecinos de Zapala.
Detalló que la misma tuvo momentos de fortaleza institucional y fulgor cultural, y otros de marcada debilidad, en los que la disolución de la organización llegó a ser una posibilidad cierta. No obstante, dijo, forma parte, del acervo cultural de la ciudad de Zapala. Esta institución ha preservado, fortalecido, actualizado e incrementado un fondo bibliográfico que hoy exhibe más de 32.000 publicaciones y ha dado origen a históricas y destacadas Jornadas de Promoción de la Lectura con niños y jóvenes de Zapala.
Recordó que en sus 99 años de vida institucional, la biblioteca desarrolló sus actividades en el edificio de la Sociedad Sirio-Libanesa de Zapala, en la ex Escuela Normal, en la Municipalidad y finalmente en las instalaciones otorgadas en comodato por el municipio local.
Respecto a sus instalaciones señaló Podestá que en la década del 90 el edificio de esa organización se amplió, y desde ese entonces, cuenta con aproximadamente 800 metros cubiertos. En su futuro Auditorio del primer piso, espacio con capacidad para 100 personas, se planifica llevar adelante conferencias, charlas, cursos, capacitaciones, proyectar documentales y películas, como así también poner en escena obras de teatro y realizar exposiciones.
Hoy la biblioteca permanece abierta de lunes a sábados, merced a los aportes de la CONABIP, la Dirección Provincial de Bibliotecas Populares, el gobierno local y de sus, aproximadamente 700 socios. Semanalmente cientos de niños, jóvenes y adultos concurren a estas instalaciones para estudiar, investigar y participar de las actividades de Extensión Cultural (Taller de Ajedrez, Café en Idiomas, Actividades Literarias, Taller de Danzas Folclóricas, Taller de Coro, entre otras).