Actualidad

La Policía percibió un aumento de entre el 36 y el 38 por ciento

La fuerza recibió este mes un incremento de alrededor del 8 por ciento. Esta suma es retroactiva a julio y se suma al 28 por ciento anual obtenido entre marzo y junio de este año. En total, el incremento oscila entre un 36 y 38 por ciento, de acuerdo al escalafón o jerarquía.

El ministro de Seguridad, Trabajo y Ambiente, Jorge Lara se refirió esta mañana al incremento que recibió la Policía de la provincia a partir de este mes. Se trata de un aumento de aproximadamente el 8 por ciento, retroactivo a julio, que se suma al 17 por ciento percibido en marzo y al 10 por ciento otorgado en junio. En total, implica un reconocimiento económico de entre un 36 y 38 por ciento anual, de acuerdo al escalafón o a la jerarquía del personal, que parte desde agente y finaliza en Comisario General. El incremento alcanza a alrededor de 6500 efectivos.

“La Policía nunca tuvo mesa de negociación porque es una fuerza de seguridad y se maneja desde el punto de vista institucional exclusivamente, a través de la Jefatura y del ministerio al cual responde y con los acuerdos que Economía va aceptando”, informó el funcionario. Y agregó que, en este caso, se trata de la misma pauta anual que se acordó para Salud.

También se pronunció en relación a los sueldos que perciben los retirados de la Policía, en cuyo caso explicó, “excepto retiros anticipados, obligatorios o por discapacidad, cobran el 100 por ciento, al igual que los que se encuentran en actividad y realizan los mismos aportes a la caja de jubilaciones, con lo cual no hay diferencia porque se entiende que están a disposición, y por esa misma razón también pueden hacer adicionales”.

Aclaró que los retirados de la Policía podrán gozar de este último incremento a partir del próximo mes, ya que a través del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) se cobra con un mes de demora.

En cuanto al pago de adicionales, informó que “administrativamente estamos informatizando los sistemas contables que son muy difíciles dentro del Estado, de manera tal que los adicionales se puedan cobrar en tiempo y forma”.

Lara comentó que para diciembre se espera contar con 550 nuevos efectivos, que hoy son aspirantes y de los cuales 50 van para cadetes y el resto para agentes que se dividen en Seguridad por un lado y Tránsito y Bomberos. “Con esa cantidad se espera poder cubrir parte de una faltante que se estima que es de alrededor de 1.000 efectivos”, puntualizó.

Además, el ministro destacó que a partir de este año se están otorgando becas de capacitación que cubren el 100 por cien de los gastos. “Son perfeccionamientos que la Universidad de la Policía Federal ofrece en Buenos Aires y en Mendoza. Duran tres años y los agentes se especializan en investigación, criminalística, narcotráfico, accidentología, entre otros. Hoy tenemos alrededor de 17 becarios dentro de la fuerza”, explicó.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web