La jornada abierta y gratuita, de la que participaron cerca de 300 personas, fue organizada por la Subsecretaría de Asuntos Públicos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia y la Asociación Dislexia Neuquén en coordinación con los ministerios de Educación y el de Salud y Desarrollo Social, fue una, dirigida a la comunidad en su conjunto e incluyó la presentación del doctor Hugo Arroyo, ex Jefe de Neurología y Neurofisiología del Hospital Garrahan hoy Consultor Honorifico de dicha institución; la doctora Silvia Panighini, Jefa de Neuropsiquiatría Infantil de la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (Fleni), y la Licenciada en Psicopedagogía María Julia Ramírez, miembro del Comité Científico de DISFAM Argentina (Dislexia y Familia).
Además, participaron del encuentro el gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Rolando Figueroa, los ministros de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez; y de Educación, Cristina Storioni; el subsecretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Llancafilo; el diputado provincial Claudio Domínguez; y la presidenta de la Asociación Dislexia Neuquén, Mariana Gallegos.
Gutiérrez expresó su agradecimiento “por darnos la oportunidad de encontrarnos cara a cara y poder llevar adelante esta política pública”. Destacó que este año en la Legislatura se aprobaron leyes importantes, entre las que se encuentra la de Dislexia, siendo Neuquén la primera provincia del país en sancionar una ley específica sobre la temática. “De aquí debe salir un plan a desarrollar en la temática. Estas jornadas son un inicio para seguir trabajando, articulando con redes, clubes, escuelas e iglesias”, dijo.
Por su parte, el vicegobernador felicitó a los integrantes de la Asociación Civil Dislexia Neuquén por haberse vinculado para expresar sus necesidades y brindó un reconocimiento a la labor de la diputada provincial Alma Sapag, quien trabajó en el proyecto de ley hasta que se logró su aprobación.
El subsecretario de Asuntos Públicos señaló que “esta jornada es parte de una serie de acciones que está llevando adelante el gobierno de la provincia ante una temática que aún hoy es emergente. Ante ella, debemos anticiparnos y trabajar fuertemente para visualizarla, informando y concientizando”.
Llancafilo agregó que “desde el gobierno provincial se están impulsando políticas públicas que nos permitan esa anticipación, y por ello este año se ha sancionado la Ley Provincial de Dislexia y actualmente se está trabajando en su reglamentación desde el Equipo Multidisciplinario del ministerio de Educación, junto con la Asociación Dislexia Neuquén”.
Mariana Gallegos expresó que “el balance es muy positivo, porque en esta primera jornada hay una gran demanda de gente que necesita informarse sobre esta temática. Esto fue un trabajo en conjunto con el gobierno de la provincia y la Subsecretaría de Asuntos Públicos, trayendo a excelentes profesionales a exponer sobre dislexia”.
La actividad se desarrolló con el objetivo de impulsar políticas públicas que permitan anticiparse a una demanda creciente, principalmente en los ámbitos educativos. Además, se trabajó con la reglamentación de la Ley Provincial de Dislexia.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una dificultad del aprendizaje con origen neurobiológico. Se manifiesta presentando dificultades en el proceso lector, escritura y ortografía.
Es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional, y se da a pesar de una inteligencia normal o por encima de la media.