Actualidad

Vecinos y atletas reclaman por mayor mantenimiento en la pista de atletismo municipal

Pozos, hormigueros, yuyos, excremento de animales, sectores de lanzamiento rotos, jaula de seguridad caída, correderas de tartán rajadas y postes de iluminación que no funcionan son parte de la escenografía con la que se encuentran los zapalinos cuando se acercan a practicar deportes a la pista de atletismo Roberto Hugo Almirón en pleno Polideportivo Municipal.

Epésimo estado de la pista de atletismo donde debutó en competencias oficiales el dos veces olímpico Javier Carriqueo salió a luz porque, en la ciudad de Zapala, Neuquén, entró en vigencia una ordenanza que prohíbe practicar deportes en espacios públicos como plazas, rotondas o bulevares.

Además de quedar al descubierto el estado del óvalo para correr, se observa un flojo accionar de las autoridades municipales quienes no supieron poner en condiciones el lugar al que ellos mismos recomiendan usar para hacer deportes. Pozos, hormigueros, yuyos, excremento de animales, sectores de lanzamiento rotos, jaula de seguridad caída, correderas de tartán rajadas y postes de iluminación que no funcionan son parte de la escenografía con la que se encuentran los zapalinos cuando se acercan a practicar deportes a la pista de atletismo Roberto Hugo Almirón en pleno Polideportivo Municipal.

La pista, inaugurada a principios de los ´90 en ocasión de los II Juegos Binacionales de la Araucanía, está en un pésimo estado. Hace unos ocho años que no se le realiza ningún tipo de mantenimiento, el suelo está dañado, el campo luce un estado de abandono. Todas imágenes que entristecen. Además, su iluminación brilla, pero sólo por su ausencia. Cuando el sol se pone por la zona cordillerana, es imposible entrenar. Claro, a oscuras nadie puede correr.

Esto no es algo nuevo, pero en estos días se multiplicaron las quejas de los deportistas debido a que muchos comenzaron a utilizarla luego de la puesta en vigencia de dicha ordenanza que prohíbe practicar deportes en ciertos espacios públicos. Puntualmente se trata de la Ordenanza Municipal 680/16 que reza lo siguiente: "Se establece la prohibición de actividades que pudieran ser practicadas en diferentes espacios públicos como plazas, plazoletas, jardines, bulevares, rotondas y derivadores; que no forman parte de los fines para los han sido diseñados.".

De esta manera los atletas zapalinos que utilizaban la Rotonda principal de la ciudad para entrenar, se vieron obligados a mudar sus rutinas a la pista de atletismo. Algo lógico teniendo en cuenta las leyes de tránsito y el riesgo que significa entrenar allí.

Aunque viendo el estado de la pista ahora aparecen nuevos riesgos. El principal problema está en la falta de iluminación del óvalo. Pues, esta semana fueron varias las quejas, a través de las redes sociales, donde los deportistas reclaman que se activen los postes de luz para poder entrenar sin problemas y así evitar lesiones. No es tarea sencilla entrenar de noche allí, uses el carril que uses, podes torcerte con algún pozo, tropezarte con yuyos, patinarte con excremento de animales o simplemente meter el pie en alguno de sus hormigueros.

"Yo trabajo de 8 a 19 y solamente puedo entrenar de noche. Hace poco, cerca de las 21.30, fui a la pista y cuando estaba entrenando se me acercó el sereno para decirme que me tenía que ir. No te dejan más opción que irte a la Rotonda, porque la Ciclovía, que podría usarse para entrenar, tampoco tiene luz", comentó Vanina Namuncura. Esta atleta zapalina, varias veces ganadora en las pruebas de 10 kilómetros del circuito K Series, publicó una foto en redes sociales en la que se la ve terminando de entrenar a oscuras en la pista de Zapala.

Ni hablar de las medidas de seguridad de la jaula de lanzamiento de martillo. Lugar donde se entrena Araceli Nahuel, una de las grandes promesas del atletismo de campo de la Argentina.

Es sabido que dicho elemento puede ser un arma letal en caso de golpear a alguien y las medidas para prevenir accidentes son escasas. La jaula está caída en el sector opuesto al campo y ante el mínimo error de un lanzador puede terminar en tragedia.

Las correderas sintéticas, traídas a fines del siglo pasado; no sólo están gastadas por su uso. Sino que están invadidas por yuyos, con rajaduras y sus uniones parecen zanjas.

El área de lanzamiento de bala y disco está rota, la chapa sobresale en un lado y está hundida en el opuesto.

El mayor abandono se observa en la pista. Todos y cada uno de sus carriles presentan, al menos, un obstáculo natural: yuyos, zanjas, hormigueros y excremento de animal son el terror de los tobillos de los valientes que se animan a transitarla.

Además, si a alguien se le ocurre ir de noche lo ideal sería llevar una linterna frontal o un casco de minero. Pues sus siete u ocho postes de iluminación están de adorno y rara vez funcionan. Por último y para no caer deshidratado, es altamente recomendable llevar agua, ya que no hay canillas en el sector de la pista.

Así está la pista de atletismo Roberto Hugo Almirón. Mientras, los funcionarios imponen una ordenanza que deja huérfanos a los atletas zapalinos que no tienen un lugar acorde donde entrenarse.

Fuente y foto: La Nación.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web