Actualidad

Comenzaron con el pago del incentivo ganadero a 722 productores

El ministerio de Producción y Turismo, a través de la subsecretaría de Producción, anunció que se está realizando el pago a los beneficiarios del Programa de Incentivo a la Producción Ganadera. En una primera etapa se inició el desembolso de aportes por un total de $2,8 millones, alcanzando a 722 pequeños productores de distintos puntos de la provincia.

El Incentivo Ganadero es un instrumento que busca promover la comercialización formal de los productos pecuarios, otorgando aportes en compensación por la venta de carne y fibra a productores individuales, como así también a quienes lo hacen en forma asociativa.

Además se otorgan aportes no reintegrables o créditos a organizaciones que presentan proyectos para realizar distintos tipos de inversiones.

La subsecretaria de Producción, Dora Cortés, explicó que “días atrás, y siguiendo las instrucciones precisas que tenemos de nuestro gobernador y nuestro ministro, se organizó el inicio del pago del Incentivo Ganadero que tiene a 1210 productores registrados durante la convocatoria 2016”.

Agregó que “a través de las Direcciones Regionales y las Agencias de Producción se inició la distribución de los fondos en toda la provincia en el marco de un trabajo conjunto que se realiza con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep). Una vez que tengamos más recursos disponibles, se continuará con la operatoria”.

En esta oportunidad, además de los productores individuales beneficiados, se comenzaron a pagar aportes de 70.000 pesos a 11 organizaciones de distintos puntos de la provincia para financiar distintas acciones, como compra de forraje, de equipamiento o insumos para manejo ganadero y construcción de galpones o tinglados.

En este sentido, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo, participó días atrás en Zapala junto a la subsecretaria de Producción de la entrega de parte de estos aportes a organizaciones de la zona Centro.

Cortés manifestó la importancia de que “los productores formalicen las ventas de sus productos pecuarios, porque es la única forma que tenemos para incorporarlos dentro del Programa. Si no está registrada formalmente la venta no pueden ser parte de la operatoria”.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web