Actualidad

Reclamo de ATEN: Con ajustada diferencia resolvieron aceptar la propuesta del Gobierno en las asambleas

Una leve diferencia cercana a los 200 votos a favor de aceptar la propuesta surgió ayer de las reñidas asambleas que se realizaron en las 22 seccionales del gremio ATEN. El plenario de secretarios generales definirá hoy desde las 10 en el Instituto de Formación Docente 12 de la calle Anaya, la formalización del acuerdo.

El sindicato cumple 23 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo y llega a la instancia de decisión con ajustados resultados, que hasta anoche inclinaban la balanza a favor de terminar el conflicto y aceptar la última oferta que realizó el gobierno provincial.

Luego de la votación en Neuquén Capital el seguimiento del resultado de las restantes 21 seccionales fue febril y al cierre de esta edición, fuentes sindicales, indicaron que la diferencia se acercaría a los 200 votos.

Capital discutió por más de dos horas en la EPET 8 y, en la votación, se impuso una mayoría por aceptar la oferta y volver a clases. Fue con 882 docentes contra 760 que proponían rechazarla y continuar con medidas de fuerza. La moción que ganó fue impulsada por la conducción de la seccional y también por la comisión directiva provincial. El lunes a la noche, el secretario general, Marcelo Guagliardo, envió a sus pares un audio de Whatsapp en el que destacaba la oferta como “un avance importante” y garantizaba que los días descontados serían devueltos.

“Consideramos que este no es el acta que tiene todo lo que salimos a buscar, pero sí que es un acuerdo que le arrancamos al gobierno producto de la fortaleza que tenemos. Queda un año de pelea arduo por delante, por lo tanto mantener la fuerza, la entereza con la que hemos llegado a este momento del conflicto es fundamental. Si continuamos con el paro se debilita la medida, hay compañeros que están cansados y quieren volver a trabajar”, explicó la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, quien ponderó que es un momento oportuno para “retirarse organizadamente”.

El planteo de aceptar la oferta, sin embargo, será llevado al plenario con condicionamientos: la devolución de los días de paro antes del 5 de mayo y la especificación en el acta de que el acuerdo finaliza en enero de 2018. “Con cualquiera de las dos opciones que salga tendremos la claridad de que tenemos un gremio absolutamente fortalecido después de este plan de lucha”, consideró Lagunas.

Otras asambleas donde ayer se impuso la moción de aceptar fueron Añelo, Chos Malal y Rincón de los Sauces. El rechazo ganó en Plottier, El Chañar, Zapala, Centenario, Andacollo y Senillosa. En el plenario no hay seccionales con más o menos peso que otras, sino que se suman los votos que obtuvo cada moción y de allí sale el resultado.

La oferta en discusión es la quinta que presenta el gobierno. Otorga 6.000 pesos “en negro” por única vez a pagar en cuotas (la mitad en abril y la otra mitad en tres partes iguales hasta julio), un 8% al básico retroactivo a enero para recuperar la pérdida salarial de 2016 y mantiene el esquema de subas trimestrales atadas a la inflación que mida Estadística y Censos.

“La propuesta es un avance importante. Nuestro básico de enero 2017 a 2018 se incrementará progresivamente hasta un 30,5%”, expresó Marcelo Guagliardo por Whatsapp la oferta.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web