Deportes

El "Barrio" más grande de la Provincia celebra 54 años de vida

La Asociación Club Barrio Don Bosco cumple hoy un nuevo aniversario de su fundación. Con varios títulos en su historia, jugadores nacidos en el club que triunfan a nivel internacional y una hinchada que siempre acompaña, es una de las instituciones deportivas más destacadas de la ciudad.

Zapala se encaminaba a festejar sus primeros 50 años de vida cuando el 18 de abril de 1963 salía a la cancha por primera vez el equipo de fútbol del Club Don Bosco.

No fue tarea fácil para los jóvenes de ese sector de la ciudad poder formar parte de la liga de aquel entonces.

La historia cuenta que un grupo de chicos, encabezados por Pedro Catoyra Herrero fueron a ver a Juan Millaín para contarle su idea, luego se acercaron hasta la gomería del Negro Rodríguez y allí comenzaron a darle forma a un sueño que aún hoy sigue vivo.

La primera mesa directiva la encabezó Juan Perrusi acompañado por Martín Petry.

La misión para que el nuevo equipo juegue la liga local no fue sencilla, ya que los referentes de aquella época no querían que estos participen porque estaban acostumbrados al lío, decían que eran peleadores y que no era conveniente.

Tras discutirlo largo y tendido, los dirigentes del fútbol zapalino decidieron dejar entrar a Don Bosco en la liga sabiendo que rápidamente se portarían mal y esa se transformaría en la excusa ideal para sacarlos de la competencia.

Durante los primeros años de vida disputó las ligas locales, alternando buenas y malas pero siempre acompañado por una multitud.

Ya en la década del 70 la Asociación Club Barrio Don Bosco comenzaría a participar en la liga Hidronor, allí se enfrentaría con equipos de otras localidades.

Las primeras temporadas fueron exitosas, se consagró pentacampeón.

Ganó el título en 1970,71,72,73 y 74, con el acompañamiento de cientos de personas que desde Zapala viajaban en autos y camiones para ir a ver a su equipo, al de su barrio.

En los ochenta el Club suma dos nuevas disciplinas.

El automovilismo, con la construcción del autódromo local, y el atletismo, encabezado por Roberto Almirón eran las novedades de esa época.

El sueño fierrero no duró mucho, mientras que el atletismo sigue activo por estos días.

En 1989 y de la mano de un hijo directo del barrio, se consigue el primer título Provincial.

Rolo Ortega fue la gran figura del conjunto que dirigía Catulo Campos.

Nombres como Pato Soto, Taguin Mellado, Alejandro Rosselli, Walter Navarro y Cachi Huenulao hicieron una campaña brillante.

En cuartos de final trabajaron mucho para eliminar a Sociedad Estudiantil de Chos Malal, mientras que en semis sorprendieron al vencer a Independiente de Neuquén.

La final se jugó frente al poderoso Alianza de Cutral Co.

En la comarca petrolera fue empate en un tanto, mientras que en la vuelta Don Bosco lo aplastó.

Fue 4-1 con una consagratoria actuación del Rolo Ortega ante una cancha que desbordaba.

Se terminaba el siglo XX y el equipo zapalino jamás había conseguido un titulo lifunero.

Era uno de los pocos clubes que había estado presente en todos los campeonatos de la Liga, pero la vuelta olímpica le era esquiva.

En enero de 1998 la dirigencia pone a José Alberto Berruezo como entrenador del primer equipo.

El flamante conductor formó un grupo con hombres de experiencia y muchos chicos de las inferiores.

El 7 de junio de ese año Don Bosco lograba su primer trofeo dentro de la liga tras empatar 2-2 con Maronese.

Fue el mejor equipo del apertura y cerca quedó de ser bicampeón, terminó segundo en el Clausura.

La base de ese equipo integrada por Néstor Ceballos, José Belabarba, Carlos Muñoz, Marcelo Porro, Néstor Castro y Carlos Alvarez fue la misma que en 2003, con la aparición de los juveniles Aldo Matzen, Iván Besoky, Fernando Villar y Matías Painetrú, el último referente del Barrio, consiguió el Clausura.

En los últimos años se quedó en las puertas de nuevos títulos, con equipos jóvenes ha sabido pelear hasta el final y dejar buenas impresiones.

Es uno de los clubes que más jugadores supo sacar de sus inferiores y muchos de ellos hoy visten camisetas importantes en nuestro país y en el continente.

Con antecedentes de selecciones juveniles, y abasteciendo a muchos equipos neuquinos en sus participaciones federales.

Es la institución zapalina con mayor número de ganadores del premio Arturo Kruuse a los mejores deportistas locales, varios dentro del fútbol y otro tanto en el atletismo.

Don Bosco sigue creciendo, tiene la mitad de años que Zapala y un semillero que ilusiona.

Cuenta con una comisión nueva y joven que trabaja para mejorar.

Y como siempre, cuenta con una hinchada fiel que lo acompaña a todos lados.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web