La decisión obedece a un trabajo articulado entre el área de Catastro y el sector de Hacienda de la comuna zapalina que apuntan a desalentar la tenencia de terrenos que permanecen baldíos y acumulan gran cantidad de basura.
“Llevamos adelante un relevamiento en dos amplios sectores de la ciudad: desde la calle Trannack hasta Elías Sapag y desde Mitre hacia el Pino Azul. Este martes (por hoy) estaremos evaluando todos los datos y el objetivo es cargarlos en los próximos retributivos”, expresó el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.
Los propietarios de estos lotes que no presenten ningún avance de obra serán penalizados, en una primera etapa, con hasta cinco veces el valor del retributivo que paga cualquier vecino. Esta cifra podría crecer hasta diez veces en el corto plazo.
“Vemos que muchos de estos lotes no tienen limpieza y algunos se convierten en verdaderos aguantaderos en pleno centro”, agregó el funcionario.
Además de los nuevos ingresos, que le permitirán al municipio compensar el alto costo que implica dotar de servicios a sectores de la ciudad, se apunta a desalentar la especulación.
Como ejemplo se citó el caso de quienes compraron terrenos hace dos décadas y sin realizar ningún tipo de mejora o inversión, en la actualidad se ven beneficiados por un crecimiento exponencial en los valores del metro cuadrado de tierra.
“No nos parece justo que un vecino que con esfuerzo mantiene su propiedad en condiciones y afronta sus impuestos en tiempo y forma tenga que pagar lo mismo que aquellas personas que tienen lotes deshabitados y donde además se acumula una gran cantidad de basura”, sostuvo Calabró.