Actualidad

Tarifazo eléctrico: El EPEN se desligó de los aumentos y responsabilizó a la CEEZ

Tras el comunicado oficial, desde el EPEN la réplica no se hizo esperar y el Presidente Zambón remarcó ayer que “es mentira que les aumentamos un 162%”, indicó que “para mí el comunicado que emitieron es una forma de sacarse ellos la responsabilidad de encima, porque no tienen manera de justificar el aumento que aplicaron”.

El comunicado difundido por la Cooperativa Eléctrica de Zapala (Ceez) en torno a los incrementos en el costo de la energía que provee el EPEN (Ente Provincial de Energía del Neuquén) desató una fuerte polémica sobre las tarifas que cobran las cooperativas ya que según el presidente del organismo provincial, Francisco Zambón, “Zapala no tiene forma de justificar la suba que aplicó”.

El lunes la Ceez informó que la suba que trasladó a sus usuarios, del 125%, responde al incremento que el EPEN le aplicó en sus facturas de los últimos tres meses, modificaciones que aseguran alcanzaron el 162%.

Desde el EPEN se informó que la suba que se trasladó a las cooperativas fue del 67%. Y se detalló que el alza se realizó en forma escalonada en cuatro tramos mensuales, estando aún pendientes de aplicación los dos últimos.

Estos incrementos responden por un lado a los mayores costos de funcionamiento propios del EPEN. Pero también se conforman con los mayores costos de transporte y de la energía en sí, dispuestos por el gobierno nacional en febrero cuando se aplicó una nueva quita de subsidios, tal como se hizo el año pasado.

“El primer incremento fue de un 37,67 % para los consumos de febrero, que se vieron reflejados en las facturas que los usuarios debían pagar en abril”, indicaron y remarcaron desde el EPEN que además que “la última factura emitida por la venta de energía hacia la Ceez tuvo un aumento del 44%, muy lejos del 162% como se mencionó en el comunicado”.

Y detallaron que si bien el Ceez recibió una factura de 6 millones de pesos, el mes anterior la facturación había alcanzado los 3,9 millones, es decir que fue un 53%. Pero en esa factura se registró un incremento de la demanda de energía del 10,5%, lo cual habría llevado el incremento real al 44%.

“El traslado de estos aumentos a la tarifa no puede ser lineal, porque el costo de la energía representa siempre menos del 50% de los costos totales por lo que estamos hablando de un 22% como mucho, muy lejano al 125%”, indicó Zambón.

Ayer desde las cooperativas de Plottier y Cutral Co se informó que si bien recibieron la energía del EPEN con aumentos, los mismo no fueron en los valores expresados por su par de Zapala.

Para Zambón “estos debates se acabarían con la creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos porque todas las tarifas se debatirían en audiencias públicas”. En la misma línea, el ministro de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola, indicó que “el Ente nos permitiría normalizar estas situaciones, dando criterio técnico a todas las tarifas y transparencia a los usuarios”.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web