Actualidad

Se cumple un anhelo de más de 20 años: anunciaron el llamado a licitación de la Zona Franca Zapala

La convocatoria a oferentes para la zona libre de impuestos de importación en el centro provincial fue parte de un combo de anuncios que se presentó en un acto realizado ayer a la tarde en la Casa de Gobierno. Estuvo presente el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera y la Intendente Soledad Martínez.

Se concretó la apertura del llamado a licitación para la administración de la zona franca de Zapala. “Este paso le dará cuerpo a un compromiso de distintos gobernadores, intendentes, que está a punto de cumplir 20 años”, dijo la intendenta, Soledad Martínez. El anuncio lo realizaron ayer el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, el gobernador Omar Gutiérrez y otros funcionarios. También entregaron fondos para desarrollos provinciales.

La intendenta destacó que es algo muy valioso para la zona centro. A su vez hizo mención de que tres empresas interesadas, una nacional y dos internacionales, ya se comunicaron con ella. “Zapala está atravesada por dos de las rutas más importantes, tiene un aeropuerto operable, la aduana, es punta de riel de ferrocarril”, dijo y agregó que en un esquema de vinculación al mundo a través de los puertos chilenos.

“La tecnología para la industria hidrocarburos se importa de Estados Unidos o China e ingresa por Buenos Aires. Por Pino Hachado o Talcahuano podemos disminuir el tiempo en 45 días”, dijo.

Según destacó el ministro José Brillo, se va a conformar una comisión de evaluación y selección y el lunes o martes se avisará en los diarios nacionales e internacionales que la zona franca está abierta para los que quieran concesionar.

El gobernador, por su parte calificó el día como histórico y agradeció el apoyo de Nación “para licitar por 30 años la zona franca, que es el pulmón y el gran abastecedor de servicios del norte de la Patagonia”.

“Nos pusimos de acuerdo no hace tanto, unos diez minutos, pero vale el acuerdo”, bromeó la intendenta de Zapala y el gobernador, asumió que debieron ultimar los detalles. En esto debieron establecer quienes pueden ser oferentes y los niveles de inversión necesarios y mínimos, que se fijaron en los 10 millones de pesos.

Cabrera también otorgó un aporte no reembolsable (ANR) al Mercado Concentrador de Neuquén, por $ 50 millones, para su ampliación. Los fondos salieron del Programa de Competitividad de Economías Regionales, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, acordaron un convenio de subsidio de tasas a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y del programa Fonapyme 1+1 del Ministerio, la línea de financiamiento cofinanciada entre la provincia y LA NACION que aportan $ 15 millones cada una, con el objetivo de diversificar la producción de Neuquén. Por su parte, Gutiérrez se comprometió a modernizar los registros públicos de comercio e implementación de las sociedades por acciones simplificadas (SAS), que fueron aprobadas por el Congreso tras un pedido de la administración de Mauricio Macri.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web