Actualidad

Preocupa el bajo nivel de la educación pública en la Provincia

En Neuquén, el desempeño de los alumnos en materias como Matemática y Lengua es muy distinto dependiendo del ámbito en el que cursan sus estudios. Los datos surgen del plan Aprender de Nación.

En el caso del nivel primario, en lo que respecta a la franja de estudiantes de tercer grado, para la materia Lengua el porcentaje de alumnos que asisten a la escuela pública con desempeño por debajo del básico o básico alcanza el 33,42%, mientras que en las privadas es del 24,30%. Una relación parecida se da en el secundario en los casos de segundo y tercer año, con 34,13% y 20,10, respectivamente.

Respecto de Matemática, las diferencias son todavía más notables. Tomando como ejemplo a los chicos de sexto grado del nivel primario, el 44,95% de quienes asisten a los colegios del Estado tienen un desempeño por debajo del básico o básico, a la vez que los que estudian en el ámbito privado representan el 24,09%. En el nivel secundario (alumnos de segundo y tercer año) las diferencias son todavía mayores, con 67,62% y 38,23%.

De los resultados generales del plan Aprender en la provincia, tanto en el ámbito estatal como en el privado, Matemática figura como la materia que origina mayor dificultad en su aprendizaje, ya sea primario o en secundario. También, aunque en menor medida, los estudiantes tienen un desempeño poco satisfactorio en Lengua, mientras que en otras asignaturas, como Ciencias Sociales y Naturales, los rendimientos son más alentadores.

Del estudio se desprende que Neuquén se encuentra bien ubicado respecto de otras jurisdicciones del país. En líneas generales, el nivel de los alumnos es sustancialmente mejor con relación a la mayor parte de las provincias argentinas e inferior a la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Los mayores inconvenientes detectados en Matemática se dan en los estudiantes de segundo, tercero y quinto año del secundario, que son los analizados por el plan Aprender dentro del nivel medio.

En el caso de la franja de segundo y tercer año, el porcentaje de alumnos neuquinos con desempeño por debajo del básico o básico en Matemática alcanza el 63,59%, a la vez que en los chicos de quinto es de 59,62%. En cuanto a los rendimientos satisfactorios, en el primer caso es del 27,70% y para la segunda franja alcanza el 34,68.

En cuanto a la evaluación por localidades dentro de la provincia de Neuquén, la capital muestra mejores números que el resto del territorio neuquino. En el caso de los estudiantes secundarios de quinto año, en Matemática el desempeño satisfactorio alcanzó el 40,02%, sólo superado por Villa La Angostura (58,71%) y Rincón de los Sauces.

Los peores registros corresponden a Zapala (17,30%), San Patricio del Chañar (24,26%) y Cutral Co (25,74%).

Respecto de Lengua, los números son más parejos pero se mantienen la ciudad cordillerana y Rincón de los Sauces como las mejores, ambas con el 60% de desempeño satisfactorio de sus estudiantes, seguida por Cutral Co (53,60%), mientras que Neuquén capital y el resto de las localidades están todas por encima del 40%.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web