Se considerará beneficiarios a todos los estudiantes que certifiquen estar inscriptos cursando y/o rindiendo materias de cualquier año de su plan de estudios en institutos terciarios y/o universitarios, independientemente de su plan de estudios, rendimientos, edad, género, nacionalidad o lugar de residencia.
Las becas cubrirán el 50% de la Canasta Básica Familiar (estimada, en abril de éste año, en 23 mil pesos), indexándose automáticamente su valor según la inflación mensual. El pago se realizará los primeros cinco días hábiles de cada mes por medio de cuenta bancaria o cheques gestionados por el Ministerio de Educación en el Banco Provincia del Neuquén.
Señala el legislador al fundamentar, que su iniciativa surge ante la grave situación de deserción estudiantil que hay no solo en la Universidad, sino en los distintos institutos y escuelas terciarias de la Provincia. Agrega que, según lo publicado por las autoridades de la UNCo, de cada cien estudiantes que ingresan, sólo 18 logran recibirse; y un 70% de ellos necesita trabajar, generalmente en empleos precarios, con jornadas de ocho horas o más, lo que implica cansancio y agotamiento para poder cursar.
Asimismo, manifiesta que todo ello es producto del aumento del costo de vida y del ajuste económico que existe a nivel nacional y provincial, que conduce a que cada vez más estudiantes abandonen sus estudios superiores en búsqueda de trabajos que permitan su supervivencia.
Por último, asegura que los recursos están pero “son apropiados por grandes empresarios a los que se les condonan impuestos y se les permite la extracción indiscriminada de los recursos naturales, la fuga de capital o se les brindan importantes subsidios”.
El Proyecto de Ley N° 10.785 ingresó por Mesa de Entradas el 23 de mayo de 2017 con la firma de Raúl Godoy (PTS FIT).