Actualidad

Obra de electrificación rural beneficiará a 650 ganaderos de la Provincia

La inversión total será de más de 330 millones de pesos y es ejecutada por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP)-Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación y y financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

En el marco del proyecto "Desarrollo Agropecuario de Áreas Rurales con Electrificación Rural" que la UCAR lleva adelante en la provincia de Neuquén con financiamiento del BIRF, esta semana se inauguró el primer tramo de una obra cuya inversión superó los $95 millones e incluyó el tendido de más de 55 Km de líneas de media y baja tensión y 23 subestaciones transformadoras.

La inauguración tuvo lugar en la localidad de Taquimilán y estuvieron presentes el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y en representación de la cartera agroindustrial nacional, Alejandro Gennari, coordinador Ejecutivo de la UCAR.

También participó el presidente del Ente Provincial de Energía, Raúl Barahona, además de otros funcionarios, productores y técnicos locales.

"En las zonas rurales, la electricidad no sólo mejora los sistemas de producción generando competitividad, sino que fomenta el arraigo de sus pobladores permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida", expresó Gennari.

Sobre el alcance federal de las políticas de inversión pública remarcó que "a través del Ministerio de Agroindustria trabajamos en varias provincias para que el país pueda tener la mayor cantidad de kilómetros de tendido eléctrico rural posible".

La iniciativa en Neuquén se completará con dos obras más: "Tramo 2" (con una inversión de $164,4 millones) y "Tramo 3" (por $75,9 millones) que sumados a los $95 millones del tramo inaugurado, superará los $330 millones.

Una vez en funcionamiento en su totalidad, facilitarán el acceso a la energía eléctrica a 658 productores ganaderos de las localidades de Aluminé, Chos Malal, Minas, Ñorquín, Picunches y Zapala con un área de influencia de más de un millón de hectáreas y un tendido eléctrico de 700 km de líneas de media y baja tensión, además de estaciones y sub estaciones transformadoras de energía.

El proyecto también prevé el fortalecimiento del Ente Provincial de Energía y de las organizaciones de productores.

En esa línea, quedó en funcionamiento un puesto sanitario y un salón de usos múltiples con capacidad para 40 personas en el paraje Tres Chorros.

La UCAR implementa a nivel provincial y nacional diversos proyectos de inversión pública que apuntan a mejorar la infraestructura rural y los servicios agroalimentarios, entre ellos caminos rurales, electricidad y riego.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web