Comenzó como un trabajo final para dos materias de la Tecnicatura en Producción de Medios Audiovisuales de la Facultad de Artes, Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba y se convirtió en la más grande ilusión de una neuquina.
Ariela comentó que este film comenzó como un proyecto de fin de año que requirió de mucho trabajo. En este contexto, el primer paso fue buscar una temática que pudiera ser reflejada con fidelidad. “Nos enteramos de un trastorno psicológico que se conoce como síndrome de burnout, que se trata de personas que están saturadas de su trabajo y su rutina y sienten que no tienen metas en la vida”, explicó.
Manifestó que para plasmar la ansiedad que sienten las personas que padecen la patología plantearon una interacción conflictiva entre el protagonista y sus elementos de trabajo y utilizaron fuertes efectos de sonido, campo en el que trabajó como asistente.
Fue uno de sus compañeros el que tuvo la idea de enviar la película a las autoridades del festival. Sorpresivamente, días atrás recibieron la notificación que daba cuenta de que estaban seleccionados para participar de este festival por el galardón.
Destacó el papel de los profesores y de la universidad, ya que aseguró que por momentos pensó en abandonar la carrera y fueron ellos quienes la motivaron a continuar. “Nuestro profesor, Hernán Bracamonte, nos incentivó todo el tiempo. Nos guió mucho y estamos muy agradecidos con él”, indicó.
Comentó que atravesaron varias dificultades, principalmente económicas; pusieron dinero de sus bolsillos para alquilar los equipos, para acceder a las locaciones y para pagarle al protagonista. “Haber sido seleccionados ya es un logro que premió el esfuerzo”, concluyó.
Ariela y sus compañeros de curso aprovecharon el envión del proyecto y fundaron Nebulosa Producciones, con la que ya comenzaron a producir material audiovisual para algunas bandas de Córdoba.
Ariela Jara es joven y tiene mucho camino por delante. Si bien aún no terminó la carrera, se pone pequeñas metas para cumplir sus sueños, entre ellos el de filmar en la Patagonia.
“Sería hermoso filmar allá. Siempre les digo a mis compañeros que vayamos por los paisajes patagónicos”, contó la joven de 24 años nacida en Zapala.
Manifestó que como parte de la tesis deben hacer una película, por lo que consideró que podría venir en un futuro no muy lejano.
Fuente: LM Neuquén.