El gobernador Omar Gutiérrez entregó el pasado viernes equipamiento e inauguró obras para distintas comunidades y organizaciones productivas de la provincia, durante un acto que se desarrolló en el paraje Los Alazanes, ubicado a unos 20 kilómetros de Zapala.
“Hoy estamos entregando cobertizos, corrales, maquinarias, herramientas, SUM, galpones. Hemos iluminado áreas rurales, hemos tendido 700 kilómetros entre estaciones transformadoras, líneas de media tensión, líneas de baja y alta tensión, generando que en total 1.023 hectáreas tengan iluminación para el desarrollo rural. Eso es fortalecer el arraigo y el futuro”, destacó el gobernador en su discurso.
Gutiérrez se refirió a las obras que corresponden al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y expresó que “toda esta infraestructura busca sustentabilidad económica, social, cultural y ambiental, a partir del respeto en la identidad de cada uno de ustedes de vuestras tradiciones. Entre todos podemos más y es más fácil, porque estamos hermanados en la raíz de la tierra neuquina y argentina”.
“Hacer realidad todo esto, 25 millones de pesos, no hubiese sido posible si no les hubiesen puesto el pecho a las inclemencias y hubiesen decidido partir a la ciudad. Porque sus convicciones, la lealtad y la nobleza con esta tierra permiten hoy un gran triunfo del pueblo neuquino y argentino”, aseveró.
Agradeció a los loncos y miembros de las comunidades “porque esto lo hicieron ustedes, porque pudiendo emigrar, se quedaron”. Agregó que “el Estado tiene la responsabilidad de articular y hacer futuro; estamos haciendo futuro”. Remarcó que “en la herramienta del diálogo y la paz construimos el desarrollo de todos”.
Señaló que “en Neuquén, la previsibilidad jurídica y económica, la estabilidad política que hemos tenido, la hemos tenido a partir de un axioma que es profundizar los aciertos y cambiar allí donde hay un error”. Y sostuvo que “cuando se respeta y se trabaja en equipo, se progresa, se crece y se desarrolla”.
Luego hizo un detalle de lo recibido por cada comunidad y organización, y señaló que “es un logro de ustedes. Dan un ejemplo, porque no cualquiera que ha tenido que enfrentar las adversidades dice: volvamos a empezar”.
Por su parte, el ministro de Producción y Turismo, José Brillo explicó que “estamos recibiendo, en este acto, ocho galpones y dos salones de usos múltiples”.
Sobre el galpón de Los Alazanes, Brillo dijo que “es producto de un programa post-emergencia, de mejoramiento de la producción ganadera para integrantes de la comunidad Millaqueo. El monto fue de 2.364.000 pesos”. Destacó que una parte la aportó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que la comunidad “en especias y trabajo aportó 557.900 pesos. Fue algo realmente compartido”.
“Aquí se construyó el galpón que mencionaba recién, un silo completo de diez mil kilogramos, un tanque australiano, una máquina de esquilar, diez corrales, ocho cerramientos o potreros, cuatro acueductos, un tanque vertical de diez mil litros y una bomba solar completa”, detalló el ministro y comentó que “estos son 21.800.000 pesos en este programa que estamos aquí desarrollando”.
Por último, destacó la inversión de “casi 90 millones de dólares desde que empezó este programa, con alrededor de 15 millones de dólares en lo que es el Programa Pecuario, unos 31 millones de dólares en lo que es electrificación rural, llegando a todos lados, pero a su vez también con capacitación, formación, equipamiento agromecánico, corrales, cobertizos, tanques australianos, como para que la gente pueda trabajar tranquilamente. También hay 35 millones de dólares para canales en la zona de San Patricio del Chañar y 8 millones de dólares en la zona de Añelo para canales y electrificación”.
Por su parte, el representante de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) de Nación, Eduardo Jacobs consideró que “todas estas obras son transformadoras de la vida de las comunidades”.
En las distintas zonas de la provincia involucradas en el proyecto de Desarrollo Agropecuario se beneficiaron organizaciones con una inversión total de 25.148.866 pesos.
En la zona Centro, la AFR La Patagonia, del paraje Covunco Abajo, fue beneficiada con una cortahileradora, un surcador, equipamiento informático y un corral doble propósito de 1.200 metros cuadrados. Además, hoy recibió un tractor. La inversión fue superior a 1.250.000 pesos.
La comunidad Wiñol Folil, del paraje Santo Domingo, cuenta con un nuevo corral doble propósito de 1.200 metros cuadrados y con equipamiento informático. Además, hoy recibió el acta de entrega de un galpón de acopio de 100 metros cuadrados. La inversión supera los 2,1 millones de pesos.
En el mismo paraje, la comunidad Gelay Co recibió previamente equipamiento informático por más de 60 mil pesos y hoy el acta de un galpón de acopio de 100 metros cuadrados, que demandó una inversión superior a 1,6 millones de pesos.