Actualidad

Provincia destinó más de 70 millones de pesos al desarrollo rural

Los recursos alcanzan a más de 2.400 familias, con el objetivo de mejorar la producción agropecuaria, sus ingresos y calidad de vida, y fomentar la permanencia en el medio rural. Las distintas acciones incluyen infraestructura y asistencia técnica, apuntando a la disminución de riesgos ante eventos climáticos adversos.

Frente a las contingencias climáticas que afectan a la zona rural de Neuquén, desde el gobierno provincial se informó el trabajo que se viene realizando en iniciativas que tienen como objetivo incrementar la producción y sus rendimientos a través del mejoramiento del acceso al agua, la infraestructura productiva y el manejo ganadero y agrícola, apuntando a mitigar las consecuencias de la sequía y otros eventos climáticos adversos que se vienen sucediendo en el último año.

Se destacó que a través de distintos instrumentos se han volcado 70 millones de pesos, alcanzando a más de 2.400 familias agrupadas en unas 56 organizaciones.

La subsecretaria de Producción, Dora Cortés indicó que “hay una situación de clima adverso que ha hecho que la situación sea difícil en esta época de parición. Por la falta de lluvias los campos no se han alcanzado a recuperar y eso hace que la disponibilidad de forraje disminuya para que los animales pasten a campo abierto”.

Frente a este escenario, informó que “estamos trabajando desde hace tiempo con los productores en el financiamiento de infraestructura, en asistencia técnica y capacitaciones, y en ese sentido las organizaciones han tenido un rol protagónico a la hora de acompañar y comenzar a visualizar la importancia de realizar un manejo en el campo adecuado a las condiciones que se están viviendo”.

Una de las líneas de trabajo más importantes es poder dotar de infraestructura e instrumentos que les permitan a las familias productoras estar mejor preparadas ante las contingencias, contando con sistemas de provisión de agua, cobertizos para las pariciones o para el resguardo de los animales, galpones, gallineros, invernaderos y maquinarias.

Además, se pusieron en marcha fondos rotatorios que no sólo permiten obtener forraje, insumos y materiales para pequeñas inversiones en la medida que el productor lo necesita, sino también acompañar en tiempo y forma en oportunidades de eventos climáticos adversos, que en los últimos años vienen produciéndose con asiduidad.

“Sabemos que lo que se hace no siempre es suficiente, pero aún así estamos convencidos de que este es el camino que tenemos que seguir, haciendo un trabajo sostenido junto a las organizaciones para incrementar la producción y darle sustentabilidad a la familia rural, a la vez que ir modificando prácticas culturales en función de lo que hoy el clima nos exige hacer para proteger nuestros sistemas productivos”, destacó la subsecretaria de Producción.

Si se tienen en cuenta parte de los fondos mencionados, sumado a otras líneas gestionadas por la provincia, específicamente para agua se destinaron en dos años 43 millones de pesos, apuntando a resolver esta problemática en unas 50 organizaciones de productores.

Las perforaciones, captaciones de vertientes, redes de almacenamiento y distribución e instalación de sistemas de bombeos solares, permiten que hoy no sólo se cuente con agua en las viviendas familiares y para el uso productivo sino también se pueda proveer a algunos salones comunitarios, escuelas y postas sanitarias, incluidos en los proyectos de financiamiento.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web