Actualidad

En medio del pedido de aumento de los trabajadores municipales, encaran un paro por 24 horas

La medida, impulsada por la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) causó malestar en el Ejecutivo que salió a aclarar que durante todo el año se cumplió el acuerdo salarial pactado en el mes de febrero con los cuatro gremios que tienen representación entre los empleados.

Los trabajadores municipales zapalinos solicitaron un aumento salarial del 50% y anunciaron un paro de actividades de 24 horas para hoy y para apurar la decisión de la intendente Soledad Martínez.

El planteo de ATM surgió al cabo de una asamblea donde los trabajadores resolvieron endurecer su postura y lanzar un paro ante la negativa del gobierno que encabeza la intendenta Soledad Martínez a dar respuesta positiva al reclamo.

El eje central del pedido es la pérdida del valor adquisitivo que sufrieron los salarios a lo largo del año sumado al sostenido aumento de la canasta básica familiar.

“Tenemos un acuerdo firmado desde febrero donde consensuamos una suba anual del 22% que representaba entre 2.000 y 5.000 pesos para cada agente. Con el objetivo de cumplir con esta meta resolvimos afectar más del 80% de los ingresos por coparticipación a la masa salarial de la planta permanente”, expresó el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.

El funcionario reveló que a lo largo del año tuvieron que afectar un porcentaje cada vez mayor de los recursos al pago de salarios debido a una baja en la coparticipación por regalías.

Esta tendencia recién se modificó hace unos meses pero aún así el municipio zapalino destinó en lo que va del año el 87% de sus ingresos coparticipables al pago de los sueldos de los trabajadores municipales.

“Es un planteo que no resiste demasiado análisis, con estas cifras queda muy claro que no podemos hacer frente a un aumento tal como el solicitado”, sostuvo Calabró quien agregó que la entrega de la ropa de trabajo reclamada por el gremio se comenzó a efectivizar este fin de semana y estará finalizada en los próximos diez días.

“La situación económica es producto de las políticas nacionales y el municipio de Zapala no puede hacer nada frente a esto. Lo que llama la atención son algunos pronunciamientos pidiendo la emergencia económica de la comuna como si de esa forma se solucionara el conflicto. Yo le preguntaría a quienes impulsan esos proyectos que hacemos si dentro de un mes nos piden una recomposición del 300%”, concluyó el funcionario.

Por su parte la intendenta Martínez aclaró que de “mantenerse esta posición por parte del gremio no tenemos mucho margen para ponernos de acuerdo”.

Aclaró además que en el municipio de Zapala existen cuatro gremios en actividad y que el reclamo es encabezado por uno sólo de los sindicatos.

“No es el que más afiliados tiene. De los 830 trabajadores que tiene la municipalidad, sus afiliados son 200”, agregó Martínez.

“Lo que llama la atención son algunos pronunciamientos pidiendo la emergencia económica de la comuna”, dijo Gastón Calabró, secretario de Gobierno de la Municipalidad.

El eje central del reclamo es la pérdida del valor adquisitivo de los salarios a lo largo del año, sumado al aumento de los precios de la canasta familiar.

La jefa comunal agregó que la medida de fuerza no afectará el funcionamiento administrativo del municipio, pero si el área de servicios y obras. En este punto recordó que los agentes afectados a la prestación de servicios deben garantizar una guardia mínima.

Fuente: diario RN.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web