Actualidad

Proponen sustitución de caballos como medio de transporte en las ciudades

El diputado Gabriel Romero (FR) presentó un proyecto de ley para sustituir el uso de animales como medio de transporte por vehículos de tracción motora. La medida, que se propone con un nivel de gradualidad y con ciertos condicionamientos para su efectiva aplicabilidad, surge como propuesta de resguardo de los animales, en especial de los caballos que son los más utilizados para transporte, traslado, reparto y recolección.

El articulado establece la sustitución de la tracción a sangre animal por vehículos de tracción motora o eléctrica hasta lograr erradicar el uso de los equinos como medio de transporte en las áreas urbanas. De esta forma, se definen como sujetos de la ley a los recolectores de residuos sólidos, reciclables o reutilizables y los demás trabajadores tales como areneros, ladrilleros, repartidores de productos varios y otros que, con actividades afines, lo hagan utilizando vehículos de tracción a sangre en las áreas urbanas de la provincia.

El incumplimiento de la norma implicará una multa de cinco a diez Jus, al tiempo que se procederá al decomiso del animal. La Autoridad de Aplicación que será determinada por el poder ejecutivo provincial implementará la aplicación progresiva de la norma con el fin de lograr el plan de sustitución transportista que se impulsa y lanzará campañas de difusión de la norma. Asimismo, celebrará convenios con distintos organismos, en especial con la policía y el Ejército, a los efectos de brindar guarda, cuidado y manutención de los equinos rescatados.

Entre los principales objetivos del plan de reemplazo de un transporte a otro figuran la sustitución de la tracción a sangre animal, la promoción del bienestar animal, el incremento de la seguridad en el tránsito urbano y la contribución en la inclusión social y mejoramiento en la calidad de vida de quienes hoy usan los caballos para los fines ya mencionados.

En cuanto a los recursos para su funcionamiento, el proyecto contempla la asignación de fondos en el presupuesto general de la provincia, hasta el 1% de los recursos del IJAN y todo tipo de subvenciones, donaciones y legados recibidos.

Cabe destacar que la propuesta deja afuera de su aplicabilidad el uso de los caballos destinados a la promoción de la cultura, el turismo y/o la historia provincial, así como también su uso vinculado a la actividad rural y al servicio de seguridad policial a caballo.

En los fundamentos, se destaca que la iniciativa apunta al cuidado animal, considerando que en la actualidad se utilizan caballos como medio de transporte que cargan carros que hasta triplican su peso, con serias consecuencias en su bienestar y salud. Asimismo, se remarca que el uso del equino a tal fin representa injusticia y desigualdad para las familias que están obligadas a utilizarlo para subsistir, motivo por el cual se propone una sustitución del tipo de transporte según su tracción, de sangre animal a motor o eléctrica, que permita una mejor circulación urbana y tenga un costo de fabricación accesible. En tal sentido, se menciona que la utilización de caballos como vehículos para la recolección informal vuelve riesgosa la tarea, tanto para los trabajadores como para terceros, al tiempo que se somete a los animales a un acto de maltrato.

El proyecto de ley N°11.255 ingresó por mesa de entradas el 16 de noviembre de 2017 con la firma del diputado Gabriel Romero del Frente Renovador, y el acompañamiento de los diputados Oscar Smoljan y Alejandro Vidal de la UCR, Juan Monteiro y Ayelén Quiroga de Nuevo Compromiso Neuquino y Santiago Nogueira de Libres del Sur.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web