El mismo está integrado por un representante del Hospital Regional Zapala, de Zona Sanitaria II, tres representantes de DEM, un representante de la Fiscalía Administrativa Municipal, dos representantes de la Comisión de Acción Social y Derechos Humanos del Concejo Deliberante, un representantes de la Defensoría del Pueblo, un representante del Ministerio Público Fiscal, y un representante del Colegio Médico y Veterinario de Neuquén., pudiendo participar también representantes de las Asociaciones Civiles dedicadas a la protección de animales
La creación de este comité mediante un proyecto remitido al Concejo Deliberante por el DEM y aprobado por Ordenanza N° 217/17, está enmarcado dentro del paquete de acciones que, desde el inicio de la actual gestión municipal se vienen llevando a cabo en relación a la población canina y tiene como objetivo, generar un marco de trabajo articulado entre las instituciones participantes.
Una de las acciones más relevantes desde la creación del área de ambiente municipal con rango de Secretaría, ha sido el Censo de Mascotas que se realizó durante el primer semestre de 2016, arrojando un dato de 14.000 animales.
Este valor permitió proyectar nuevas acciones y evaluar los efectos de las que ya se venían realizando, tales como las Castraciones gratuitas y continuas, sistematizar la vinculación con las asociaciones civiles como “Causa Común” y continuar con las charlas y talleres en las escuelas primarias para concientizar en torno a la tenencia responsable de mascotas.
A fin de reforzar las actividades realizadas la Municipalidad de Zapala incrementó el número de castraciones, contratando una nueva profesional veterinaria para que se incorpore al staff de la Secretaría y firmando un convenio con Clínicas Veterinarias locales para la castración de perros machos, y en breve se pondrán en funcionamiento las unidades de control canino, que albergarán a los perros no castrados que se encuentren en la vía publica mientras se completa el proceso de la Castración.