Dicha emergencia será por un lapso de dos ciclos productivos (2016-2017 y 2017-2018) finalizando el 31 de diciembre de 2018 y abarca una exención impositiva a aquellos establecimientos ubicados en los departamentos afectados, los que deberán certificar su condición de afectación. Una vez vencido el plazo de la emergencia agropecuaria, de ser necesario, la ley podrá ser prorrogada por Decreto del Poder Ejecutivo provincial por dos lapsos consecutivos de seis meses cada uno.
El proyecto de ley contiene trece artículos contenidos en seis capítulos. En ese sentido, se condona por los períodos fiscales 2016 y 2017 el pago del impuesto inmobiliario a los inmuebles rurales afectados, los que no deberán registrar deuda por impuesto inmobiliario anterior al período 2016. Y se exime de las obligaciones vencidas y no vencidas del período fiscal 2018 de dicho impuesto.
En el mismo sentido, quedan suspendidos durante la vigencia de la ley los juicos de apremio respecto al impuesto inmobiliario de los inmuebles rurales iniciados contra personas alcanzadas por ésta declaración de emergencia. También se suspenden todas las acciones judiciales iniciadas contra los mismos donde se reclamen créditos otorgados por entidades financieras provinciales o entes financieros de promoción provincial.
La condonación y/o exención tributaria serán otorgadas por el Ministerio de Economía e Infraestructura, previa certificación por parte del Ministerio de Producción e Industria, quien actuará como autoridad de aplicación de la ley.
Por último, el Poder Ejecutivo podrá extender total, parcial o gradualmente los beneficios establecidos en la ley a otros departamentos del territorio provincial que también se vieran afectados por la sequía.
En la exposición de motivos señala que el largo período de sequía, sumado a las bajas precipitaciones pluviales y níveas, han afectado no solo la productividad del campo sino además la disponibilidad de agua para consumo animal. Agrega que, la capacidad forrajera de los campos se ha agravado también por la persistencia de las cenizas acumuladas por las erupciones volcánicas.
Tal situación impacta directamente sobre la ocupación de mano de obra rural, motivo por el cual se propone la sanción de una norma que permita disminuir la presión tributaria por un tiempo determinado, hasta que se revierta el escenario del sector.
El Proyecto de Ley N° 11.394 ingresó por Mesa de Entradas el 01 de de marzo de 2018 con la firma del Gobernador de la Provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez.