Actualidad

"ATEN le da la espalda a sus representados"

Fue la frase que utilizó el Gobernador Omar Gutierrez, al cargar ayer contra el gremio docente ATEN y su decisión de realizar nuevas medidas de fuerza por un reclamo salarial, al afirmar que los dirigentes sindicales “al nacionalizar el paro les dan la espalda a sus representados”. Dijo que, por esta razón, la mayor parte de los maestros “se sumó al dictado de clases de manera normal”.

El mandatario neuquino formuló estas declaraciones al finalizar un acto en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde se presentó de manera oficial la realización de los juegos patagónicos. “Actuemos con libertad, independencia y autonomía, y en esto quiero felicitar a los docentes que han cumplido con el inicio del ciclo escolar dentro del calendario acordado el año pasado con comienzo el 5 de marzo”, agregó

Gutiérrez estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, quien también se refirió al conflicto y apuntó: “Los docentes tienen que decir presente”. “La realidad marca que el paro está cayendo y que más de 15 mil docentes han estado al frente de las aulas fortaleciendo al sistema educativo y el derecho de los niños y niñas a la educación”, aseguró. Y sostuvo: “El diálogo ha estado siempre a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), donde está la centralidad de las políticas públicas educativas y donde se toman las decisiones”.

Prezzoli calificó las medidas adoptadas por el sindicato de los maestros como “un piquete al derecho de la educación de los chicos”, y reiteró que la propuesta salarial ya fue convalidada por todos los gremios estatales y que, incluso, ATEN la había aprobado el año pasado. “Esto que no se comprende hace que muchos docentes estén regresando a las aulas y que, por esta razón, caiga el acatamiento al paro. Creemos que el gremio tiene que reflexionar y trabajar con los temas que plantean, pero con los docentes en las aulas. Seguimos llamando a la apertura al diálogo en el lugar que corresponde, que es el CPE”, afirmó.

Lo que ofreció la Provincia a ATEN fue prorrogar el acuerdo salarial del año pasado, por el cual se actualizan los haberes de manera trimestral, en base al promedio de los índices de inflación de Neuquén, Córdoba y el Indec. “El acuerdo que reclaman los docentes en Buenos Aires es el que está propuesto para Neuquén y acá lo están rechazando. Los chicos no pueden ser rehenes de esta situación”, advirtió Prezzoli.

El plenario de ATEN realizado en Zapala el sábado pasado resolvió continuar con las medidas de fuerza, según lo votado en las asambleas de toda la provincia, y definió un paro 48 horas para mañana y pasado. Además, habrá distintas actividades por este reclamo.

Esta será la tercera semana desde el inicio del ciclo lectivo sin dictado de clases normal. En el arranque se dio un paro por 48 horas, que se repitió la semana pasada y que ahora volverá a concretarse, por lo que serán siete los días con docentes ausentes en las aulas.

El sindicato reclama discutir en una mesa salarial, por fuera del ámbito del CPE, que podría incluir la actualización trimestral por inflación propuesta, pero a la que se le debería sumar una recomposición de los haberes, al entender que los salarios perdieron poder adquisitivo.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web