Comenzó la obra de ampliación y remodelación del hospital Dr. Jorge Juan Pose -Complejidad VI- de Zapala, que posee un avance del 3,41%, un plazo de ejecución de 720 días corridos y una inversión cercana a los 120 millones de pesos. Los trabajos permitirán llevar la capacidad de internación a 109 camas, y el establecimiento tendrá terapia intensiva, servicios modernizados y una superficie cubierta de 7.200 metros cuadrados cubiertos.
Las tareas forman parte de un plan de obras hospitalarias acordadas oportunamente por el gobernador Omar Gutiérrez con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio. En esa ocasión se estableció la ejecución de las ampliaciones de los hospitales de Zapala y Rincón de los Sauces y la construcción de la segunda etapa del establecimiento de San Martín de los Andes.
La mejora en estos servicios es “un gran anhelo y un reclamo de los habitantes de cada localidad”, aseguró el gobernador durante la firma de los acuerdos y explicó que se trata de inversiones que “complementan otras obras que se están haciendo en la provincia para mejorar la accesibilidad a la salud pública y la calidad de vida de cada neuquino”.
En la actualidad el hospital de Zapala es de complejidad VI básica con terapia intermedia y tres quirófanos, dos salas de parto, 46 camas y una superficie de 4.258 metros cuadrados. En el futuro tendrá terapia intensiva, tres quirófanos, dos salas de parto, internación con 109 camas, 7.000 metros cuadrados y complejidad VI especializada.
La ampliación le permitirá al hospital resolver localmente la mayoría de los problemas de salud de medio y alto riesgo de la población de su área programa. A su vez, recibirá pacientes críticos de los efectores de las restantes zonas sanitarias adyacentes, a los que se les podrá dar respuesta o trasladar desde allí hacia la ciudad de Neuquén.
La edificación contempla un único bloque constructivo de planta baja y dos niveles, reordenando con su implantación y vinculación con los edificios existentes una nueva jerarquización de circulaciones horizontales y verticales, permitiendo alcanzar una superficie construida de más de 7.000 metros cuadrados. Habrá un nuevo ingreso por la calle Mayor Torres, que articulará las áreas de consultorios externos y habitaciones de internación, nuevas circulaciones y pasillos técnicos.
El conjunto proyectado completará los servicios existentes en las áreas de internación general, con la dotación de nuevas camas con concepto sanatorial y sectores de aislamiento; y ambulatoria, con las especialidades de medicina general, clínica médica, tocoginecología, pediatría, cirugía general, traumatología, oftalmología, salud psicosocial, odontología, farmacia, kinesiología, fonoaudiología y nutrición.
También contará con los siguientes servicios complementarios: laboratorio de nivel L2, radiología simple y contrastada, ecografía con doppler, mamografía y endoscopía digestiva alta y baja.