Actualidad

Diputados pedirán informe sobre el estado de las obras de Vialidad Nacional en la provincia

Los diputados acordaron formular una comunicación dirigida a al Ministerio de Transporte de la Nación, la dirección de Vialidad Nacional y al jefe del Distrito 12° para ser tratada en la Cámara manifestando su preocupación respecto a las obras inconclusas de Vialidad Nacional en distintos puntos de la provincia y los efectos que estos generan en el tránsito.

La iniciativa surgió a partir del tratamiento de dos pedidos de informe a la dirección de Vialidad Nacional sobre el estado y avance de la obra del “nuevo puente” en La Rinconada y sobre las obras efectuadas en el empalme de la ruta nacional N°7 con la autovía norte. También manifestaron la necesidad de enviar, junto a la comunicación, todos los proyectos que se encuentran en Comisión respecto a las obras de Vialidad al ingeniero Nelson Damiani, director del distrito 12°, para ser tratados durante su visita a la comisión prevista para el 18 de este mes.

El diputado Raúl Podestá (Frente Grande) se refirió a las situaciones vividas este fin de semana en diferentes puntos de las rutas provinciales tras el éxodo de turistas que viajaron a distintas localidades por el fin de semana largo, y dijo que en varios lugares se vivió “un caos”. Específicamente se refirió a la situación del puente La Rinconada -de una sola mano- donde se generaron colas de autos de varios kilómetros y conflictos entre los automovilistas por la prioridad de paso. En este sentido, dijo que esto afecta a la seguridad en las rutas y al turismo porque muchos turistas del Alto Valle optan por no viajar o acortar sus vacaciones por los problemas en el tránsito “debidos a la falta de infraestructura”. “Todas las obras están paralizadas”, agregó.

Por su parte, Sergio Gallia (Adelante Neuquén) dijo que muchas veces la solución no requiere grandes inversiones, “sino son una cuestión de gestión”, y pidió tratar todos los proyectos de forma integral con el ingeniero Damiani.

De la misma manera opinó el diputado Jesús Escobar (Libres del Sur), para quien resulta llamativa “la inacción de Vialidad Nacional”. “Es insoslayable el rol del Estado en garantizar que las vías sean correctas”, afirmó y dijo que pasa el tiempo y no se ven acciones concretas en unas obras que son fundamentales para la circulación, el turismo y la seguridad de los conductores. Dijo que la falta de concreción en las obras genera muertes “y lo vivimos de cerca en la Legislatura con el caso de Carlitos -Carlos Zúñiga, recientemente fallecido en cercanías de Senillosa-, porque si hubiese estado habilitada la doble vía esa muerte se habría evitado”.

También se refirió a la falta de los “rulos” en la intersección de Ruta N°7 con la Autovía Norte, para lo que mostró videos ilustrativos sobre la situación, y dijo que con la actual presencia de la policía provincial, “el problema solo se corrió 500 metros”.

Durante la reunión también obtuvo despacho por unanimidad la comunicación presentada por el MPN donde se solicita al Congreso de la Nación el tratamiento del proyecto que convierte en jurisdicción nacional distintas trazas de rutas provinciales que conectan a las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén hasta el límite con el Paso Internacional Pichachén.

Según explicó el presidente de la Comisión, Ramón Soto, la comunicación surge de un pedido de la diputada nacional Alma Sapag, que busca darle curso al proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Participaron de la reunión los diputados Ramón Soto, Carlos Sánchez, Lucía Menquínez, Ayelén Quiroga, Carlos Koopmann, Raúl Podestá, Roberto Cacault, Jesús Escobar, Sergio Gallia, Alejandro Vidal y Mariano Mansilla.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web