Según los datos que releva la provincia, el IPC registró un aumento de 0,75% respecto del índice del mes anterior, del 1,93%.
Si se toman los últimos doce meses, la inflación acumulada en la provincia llegó al 22,92%. El indicador mensual correspondiente a abril implica el más alto del último año.
En lo que va del año, el pico se había dado en febrero, con un 2,51%, en tanto que en marzo el IPC fue del 1,93; en enero llegó al 0,97.
A nivel nacional, el cálculo del Indec es casi idéntico al neuquino: ese organismo estableció en un 2,7% la suba inflacionaria en abril para todo el país. El acumulado del 2018 para el organismo nacional es del 9,08%, un dato que pone en cuestión la meta de inflación que el gobierno planteó en un 15% para este año.
En Neuquén, la suba inflacionaria en abril tuvo también una fuerte incidencia de los alimentos. En este rubro hubo una variación que llegó a 2,54%. Se tata del segmento con más incidencia en el aumento del último IPC neuquino (representó el 53 por ciento de la suba en la medición).
Dentro de este apartado, se destaca la suba del 9,99% de los productos lácteos, otra del 4,65% en aceites y grasas y la de los productos de panificación y cereales, que arrojaron un alza de 3,64%.
A nivel local, el indicador que calcula la provincia es muy seguido de cerca por la mayoría de los gremios estatales.
Excepto los docentes, los sindicatos del Estado rubricaron un acta que establece un mecanismo de actualización salarial que contempla una canasta de indicadores, de la cual forma parte el índice de la Provincia.