Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Prometen que finalizarán el albergue universitario

La obra en la cual se invirtieron 2,6 millones de pesos y quedó totalmente paralizada durante la gestión de Edgardo Sapag, finalmente será terminada. Se espera que esté en funcionamiento para fines de Marzo.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La imponente construcción ubicada entre las calles Coronel La Madrid, Avenida del Maestro y Cañadon Este nació en el año 2005, durante la gestión de Raúl Podestá, producto del Acta Acuerdo Zapala.

La idea de construir un albergue universitario nace debido a la gran cantidad de carreras que la ciudad tenía en ese entonces, aproximadamente 70. En donde muchos estudiantes de zonas aledañas se acercaban a Zapala para continuar sus estudios.

Durante la gestión de Podestá, la obra comenzó y marchaba al pie de lo que indicaban los planos, pero cuando las elecciones del 2007 son ganadas por Edgardo Sapag se detuvo la construcción de forma total.

Con respecto a este tema, fue consultado el secretario de Obras Públicas de la ciudad, Atilio César Zapico, quien contó que “creemos que la gestión de Sapag lo paró por desidia. Esta caracterizado por no continuar con obras y programas sociales de las gestiones anteriores, y el albergue es una clara muestra de esto”.

Según relató Zapico, “la gestión anterior dio por tierra todas las tareas que se habían hecho poniendo como excusa que no existían planos y las tareas estaban mal hechas”.

Pese a todo, el secretario de Obras Públicas informó a este medio que el albergue va a ser finalizado: “El albergue lo estamos continuando, llenamos la losa en el comedor y respetamos los planos que hay para continuar con la obra. Esperamos terminar e inaugurarlo e marzo, ya que quedan algunos trabajos por realizar”.

Con respecto a las tareas que faltan realizar en el albergue, se puede destacar la conexión de los servicios, la forestación, y la colocación de algunos elementos faltantes como puede ser bombas de impulsión. “Esperamos ponerlo en marcha para que los estudiantes puedan a un bajo costo estudiar y tener un lugar donde quedarse”, finalizó Zapico.

Finalmente, y luego de más de 7 años se concluirá una obra que le hace falta a la ciudad para jerarquizar la educación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso