A dos meses de asumir como la intendenta de los zapalinos, Soledad Martínez, dio a conocer los principales objetivos que tiene la gestión y las tareas a realizar en los próximos meses, pese a que todavía no tiene el presupuesto definido.
Con respecto a la desocupación que aqueja a los habitantes de la ciudad, Martínez expresó que “Con mucha preocupación vemos el recorrido que se hace todos los días en la Municipalidad para conseguir trabajo en este ámbito. Nosotros tenemos un discurso muy hermético y es de no incorporar a nadie. En febrero se desvincula una parte importante de la planta política que convocamos a las actividades de verano que no van a continuar; nos vamos a quedar con la gente imprescindible para trabajar, entonces no vamos a incorporar a nadie, ni como contratado, ni como monotributista, ni como subsidiado. No hay más plata de la Municipalidad para eso”.
Ante este inconveniente, la intendenta cuenta que las herramientas a utilizar es el aprovechamiento de los recursos que ofrece Nación, mediante los programas que existen a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Cuando se le consultó como marchan las gestiones para poner en marcha el Parque Industrial, Martínez afirmó que “Estamos trabajando intensamente para el desarrollo del Parque Industrial. Hemos tenido, la semana pasada, una reunión muy fructífera con el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, en la que logramos acordar el esquema de funcionamiento en relación con el Parque Industrial y la zona de actividades logísticas. También hemos tenido la visita de tres empresarios que en el momento en que le digamos que están los servicios estarían en condiciones de instalar sus empresas en nuestro Parque Industrial”.
Por último, y con respecto a los anuncios que dará el primero de Marzo cuando se de inicio a las sesiones del Deliberante, la intendenta dijo que “Como aún no tenemos claro el panorama financiero no tenemos mucha claridad de lo que podemos anunciar. El presupuesto propio lo vamos a presentar en marzo o abril próximo. Será un presupuesto que nos permita ajustar la estructura del presupuesto a nuestra organización funcional. Necesitamos que sea al molde de nuestra estructura”, finalizó.
Fuente: La Mañana de Neuquén.
Compartinos tu opinión