Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La apertura de sesiones del Concejo arrojó un oscuro panorama financiero

En una remodelada sala de sesiones, la intendenta de la ciudad, Soledad Martínez encabezó la apertura de las mismas. Se dio a conocer la complicada situación actual del municipio y los proyectos a futuro.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El primero de Marzo alrededor de las 11:30 horas en la flamante sala de sesiones que posee el Concejo Deliberante de la ciudad se dio apertura al ciclo de sesiones del año 2012.

Del evento participaron el Presidente del Concejo, Mariano Ruiz, el Director Legislativo, Arturo Correa, el Secretario, Gustavo González y la intendenta de la ciudad, Soledad Martínez. Del acto no pudieron estar presentes por diferentes obligaciones los diputados Raúl Podestá y Darío Matiu.

Previo a la apertura, Martínez agradeció a los trabajadores que se encargaron de la remodelación de la sala de sesiones, y manifestó su dolor y compañía para con la ciudad de Villa La Angostura, que en las últimas horas sufrió la pérdida de un niño de 9 años que falleció luego de un accidente eléctrico.

Una de las primeras palabras que emitió la intendenta se refirieron a la situación con la que se encontró el municipio tras asumir en diciembre pasado: “Lo que corresponde al finalizar una gestión es un informe de la misma, y al no tenerlo son pocas las explicaciones que podemos dar de un proceso del que no formamos parte. Nos dejaron muy poca información, lo cual es importante”, manifestó.

“No es el mejor de los panoramas. La gestión asumió en un proceso de anarquía sistemática en todas las áreas. El número de personal elevado complica la situación financiera y enrarece el clima administrativo, porque necesitamos más tiempo para ordenar la situación del municipio”, sentenció Martínez.

En cuanto a los números y la complicada situación financiera que preveía esta gestión, las deudas que se tienen son de carácter preocupante. “Los números son incontrastables, la gestión heredo al 31 de diciembre, una deuda documentada de 1.650.000. Durante enero ingresaron facturas y reclamos de pago a una cifra de 470.000 pesos, lo que determinó que la deuda es de 2.122.000 pesos. Y es solo la que pudimos documentar, para cumplirla y cancelarla. Hay otro paquete de deudas, cuya gestión financiera no hemos encontrado, veremos la manera de resolver con esos proveedores”, dijo la intendenta.

Por su parte, la ciudad de Zapala recibió en concpeto de cánon extraordinario de renegociación la suma de 24 millones de pesos, el cual ha sido destino a diferentes actividades, entre las que se destaca el mejoramiento habitacional por una suma cercana a los 2 millones de pesos, la primera etapa de compra de unidades de los transportes urbanos valuada en 1.700.000 pesos y 2 millones restantes a finalizar el Parque del Bicentenario.

Según indicó Martínez, el dinero restante esta distribuido en rubros mucho menores, y que en papeles estan autorizadas obras por 24 millones de pesos.

Con respecto a estos tres grandes ejes donde se destino parte del dinero, la intendenta dijo que “El único que podemos decir que esta documentado es la compra de las unidades del TUMZA. En cuanto a lo otro no existen registros documentados a quien han sido asignados los módulos habitacionales, analizando legajo por legajo esperamos encontrar esa información. Tampoco tenemos en claro la asignación de los 2 millones del Parque”.

Otro de los puntos críticos que deberá encarar la gestión es la sobre población de empleados municipales que se registraron en los últimos meses. En enero del 2012, los ingresos totales de la municipalidad fueron de 7 millones de pesos, mientras que el costo salarial de 7.320.000. “La Municipalidad tiene comprometido el 98% de los ingresos corrientes en masa salarial en la que no se cuentan los 240 monotributistas ni los 660 subsidiados, cuyas obligaciones ha asumido la Municipalidad, aun cuando parte de esos fondos deben ser transferidos por provincia”, afirmó Martínez.

Según datos entregados por la Subsecretaria de Recursos Humanos, al mes de enero del 2008, el personal municipal de planta permanente y contratados ascendía a 621 empleados. A enero del 2012, el número asciende a 971 empleados. Son 350 nuevas incorporaciones, sumadas a 64 por jubilados y decesos. Más de 400 personas incorporadas sin contar monotributistas ni tampoco un paquete de personal, que producto del último reclamo que tuvo la gestión anterior dispusieron incorporar bajo contratos especiales.

Por esta razón, Martínez exclamó ofuscada: “Esto nos pone en precariedad administrativa y municipal. Esto le genera el desafío de decidir si se quedan en la municipalidad o se van. No voy a dejar sin trabajo a estos compañeros, pero tampoco voy a permitir que dejen a personas que están muy lejos de merecer la estabilidad laboral”.

Bajo este panorama, se dio inicio a las sesiones del Concejo Deliberante, que por lo contrastado y expresado por la intendenta de la ciudad, serán horas no del todo felices para los habitantes de la ciudad. “Estamos dispuestos a corregir y revertir esta situación. Nos pone en la obligación de tomar decisiones, ya que hoy impediría que la municipalidad pueda asumir las obligaciones para las cuales los vecinos nos han elegido”, culminó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso