Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Zapala: una de las ciudades líder en la industria del juego en la provincia

Con tres salas en la localidad, Zapala es uno de los puntos donde más se juega en la Provincia y que más recaudación genera.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El mercado de los juegos de azar recauda 218 millones de pesos anuales en la provincia. Descartando la capital, en el interior, Zapala es una de las líderes en esta industria que atrae a un gran número de personas que se acercan a las salas de la ciudad para hacer uso de su suerte.

Nuestra ciudad junto a Plaza Huincul y Rincón de Los Sauces son las que lideran en cuanto a actividad y recaudaciones.

Distribuidas las 22 salas y los dos casinos de la provincia, el mapa demuestra que las zonas donde más actividad petrolera hay es donde, a su vez, la presencia del juego es más fuerte. Algo similar ocurre con las localidades turísticas por excelencia, donde están más relacionadas a la oferta hotelera.

Las localidades del centro de la provincia, históricamente ligadas al petróleo, también muestran esta tendencia. Sin embargo, son ciudades grandes que no tienen tanta población en tránsito como caracterizan a las anteriores. Se trata de las grandes ciudades del centro: Zapala, que tienen tres salas, Plaza Huincul con dos y Cutral Co con una sola. Éstas son las que más movimiento financiero tienen, junto con Rincón de los Sauces.

Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de salas que hay, el movimiento más importante está en la capital, donde el casino ubicado en la Ruta 22 tiene alrededor de 1.000 máquinas tragamonedas y juegos de mesa de paño. Esto ocurre en simultáneo con la gran cantidad de personas que va cada noche pero no llega a las mesas de apuesta porque va para disfrutar otras propuestas, como los espectáculos musicales, el hotel y los restaurantes.

Según explicó Ricardo Pullella, director general de Salas de Juego y Casinos de la provincia, “la gente sabe que va a perder”. "A nosotros nos interesa recaudar porque todo lo que ingresa vuelve a la comunidad a través de Desarrollo Social y Educación", explicó Pullella.

La Ley 2.751 establece que el canon que percibe el Instituto Provincial de Juegos de Azar de la ganancia de Lotería, Quiniela y casinos de la provincia es el 16%. Además, tiene la fiscalización online de cada máquina de la provincia. Y que, de ese canon que perciben mensual, se reparte el 20% a cada municipio adherido a la normativa que tenga salas en su ejido.

Para prevenir el juego compulsivo, se creó el Programa de Promoción y Orientación hacia un Juego Responsable donde se hacen campañas de difusión para prevenir conductas patológicas relacionadas al juego. Entre las medidas, se hace difusión en eventos provinciales y se reparten auto-encuestas en folletos en cada sala.

Fuente: diario La Mañana de Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso