Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Descartan fraude con exportación de minerales

El Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, desestimó la denuncia presentada por una empresa zapalina por presunta estafa y dijo que la deuda que la empresa Terra mantiene con el fisco neuquino es de 320 mil pesos.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Una denuncia radicada por una empresa minera local desnudó una presunta estafa millonaria contra la provincia vinculada al negocio de exportación de minerales a Chile. De acuerdo a la presentación, que se tramita ante la autoridad minera de primera instancia, la empresa multinacional Terra exportó durante el último año y medio más de 50.000 toneladas de carbonato de calcio y dolomita sin pagar las correspondientes guías mineras.

La maniobra consistía en exportar en forma directa y sin ningún tipo de industrialización las rocas que se extraían de las ricas canteras del centro neuquino. De acuerdo a la legislación vigente, esta actividad está gravada por un impuesto interno muy significativo que apunta a favorecer la industrialización en origen con el objetivo de crear valor agregado y generar fuentes laborales en la zona de influencia.

La guía minera para las exportaciones directas asciende a 15 pesos por tonelada mientras que en el caso de las empresas que las utilizan para producir en suelo neuquino es de apenas 30 centavos por idéntico concepto. Sin embargo, Terra no habría pagado ninguno de los conceptos pese a que durante 18 meses estuvo extrayendo materiales por un total estimado en el orden de las 50.000 tonelada.

Por este motivo, el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, dijo que "esta denuncia mediática contiene varios errores. Por un lado debo explicar que las presentaciones administrativas que realizó la empresa Ámbar contra Terra y un pequeño emprendedor minero de Zapala en diciembre de 2011 fueron desestimadas por improcedentes por cuanto advertían acerca de una supuesta ilegalidad en la exportación de minerales sin valor agregado. Lo rechazamos básicamente porque no existe ninguna irregularidad ya que esta es una práctica lícita".

"Es importante aclarar que esta actividad está gravada con un impuesto de 50 pesos por tonelada extraída con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial de la provincia", sostuvo. "En el caso de Terra se detectó un incumplimiento por 320.000 pesos que está siendo reclamando por vía de apremio a través de la Fiscalía de Estado", cerró Portilla.

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso